Llega Primera Mariposa Monarca con transmisor a Michoacán

la llegada de la primera mariposa monarca equipada con transmisor satelital a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca. El hecho marca un hito histórico en el estudio de su migración.

 El ejemplar, identificado como MW026, forma parte del Proyecto Colaboración Monarca, una iniciativa internacional que utiliza tecnología avanzada para seguir en tiempo real el viaje de estas emblemáticas viajeras.

::: Ruta de la Mariposa MW026
• 27 de septiembre – Lawrence, Kansas (EU)
Liberada por investigadores de Monarch Watch con un microtransmisor solar de 60 miligramos.
• Oklahoma y Texas
Cruza ambos estados rumbo al sur, enviando su primera señal desde Tamaulipas, México, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo.
• Río Verde, San Luis Potosí ? Sierra Gorda, Guanajuato
Continúa su viaje atravesando paisajes montañosos y zonas de conservación.
• 7 de noviembre – Querétaro (Juriquilla y San José el Alto)
Detectada nuevamente a cientos de kilómetros de su punto de partida.
• 8 de noviembre – Temascalcingo, Estado de México
Se acerca al corazón de su destino.
• 9 de noviembre – Ocampo, Michoacán
Llega al Santuario de El Rosario, dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca.

 
::: Un logro histórico

El titular de Sectur, Roberto Monroy García, destacó que se trata del primer registro exitoso de una monarca con transmisor que completa su travesía hasta México, un avance científico sin precedentes.
El proyecto, liderado por David La Puma de Cellular Tracking Technologies (CTT), busca mejorar las estrategias de conservación trinacional entre Canadá, Estados Unidos y México, protegiendo la ruta de más de 4,000 kilómetros que cada año recorren millones de estas mariposas para hibernar en los bosques de oyamel michoacanos.  

::: Fechas clave de su llegada y temporada 2025-2026 en Michoacán 

Cada año, millones de mariposas monarca emprenden su viaje desde el norte del continente para refugiarse del frío y hibernar en los bosques de oyamel de Michoacán y el Estado de México. 
El fenómeno migratorio 2025-2026 ya está en marcha y tendrá su punto más espectacular entre diciembre y enero, cuando se espera la mayor concentración de ejemplares en los santuarios.
El arribo masivo se registró del 8 al 20 de noviembre, mientras que los santuarios abrieron oficialmente al público el 21 de noviembre de 2025.
El ciclo concluirá a mediados de febrero y durante la primera quincena de marzo, cuando las mariposas emprendan su regreso hacia el norte, completando así uno de los viajes más asombrosos de la naturaleza.

Follow Us on Social

Most Read