Crece OCDE solo 0.1% en el primer trimestre, lastrada por EE.UU. y Japón

solo un 0,1 % del PIB, lejos del 0,5 % del anterior, debido sobre todo a la contracción de Estados Unidos (-0,1 % tras 0,6 %) y de Japón (-0,2 % tras 0,6 %).

 Se trata del peor dato del PIB de la OCDE desde el segundo trimestre de 2020, cuando la economía de los países de la organización se contrajo un 10 % en su conjunto debido al estallido de la pandemia.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explicó en un comunicado que el principal lastre en la economía estadounidense ha sido el "brusco aumento de las importaciones" en el primer trimestre (10,8 %, frente a -1,3 % en el trimestre anterior), "probablemente influido por los cambios previstos en los aranceles comerciales".

Esto ha afectado también al conjunto del G7, cuya tasa de crecimiento se ralentizó también hasta el 0,1 % en los primeros tres meses de 2025, la cifra más baja desde la pandemia y tres décimas menos que el trimestre anterior.

El producto interior bruto (PIB) del G7 se ha compensado con el crecimiento económico de Reino Unido, que pasó del 0,1 % al 0,7 %, impulsado por el aumento de la inversión y de las exportaciones; Italia (del 0,2 % al 0,3 %), Alemania (del -0,2 % al 0,2 %) y Francia (del -0,1 % al 0,1 %).

La economía del conjunto de los países de la OCDE crece a un ritmo que, según indica el comunicado, "se aleja de las tasas de crecimiento elevadas y relativamente estables" registradas en los últimos dos años.

Durante el primer trimestre, los países de la OCDE que registraron un mayor descenso del PIB fueron Eslovenia (-0,8 %), Portugal (-0,5 %), Dinamarca (-0,5 %) y Hungría (-0,2 %).

El conjunto de la Unión Europea, en cambio, presenta una tasa de crecimiento del 0,3 % entre enero y marzo, una décima menos que el trimestre anterior.

También se constató una recuperación del PIB en México (0,2 % después de un descenso del 0,6 % en el último trimestre de 2024) y Austria (0,2 % tras -0,4 %). Noruega frenó la contracción de su PIB (-0,1 % frente al -0,9 % previo) y Reino Unido aceleró el crecimiento del 0,1 % al 0,7 %.

Follow Us on Social

Most Read