Advierten nuevas fricciones entre Rusia y la OTAN en el mar Báltico

con Rusia en el mar Báltico. Se espera un claro aumento "del acompañamiento de buques fantasma rusos por parte de la marina rusa en el mar del Norte y el Báltico", señala Helge Adrians, de la Fundación Ciencia y Política (SWP) de Berlín, en entrevista con DW.

 
::: Más de 60 inspecciones frente a la costa danesa
Dinamarca ya ha intensificado, desde principios de año, sus controles a los llamados buques fantasma, supuestamente operados por Rusia, con estructuras de propiedad opacas.
La Autoridad Marítima Danesa (DMA) ha confirmado a DW que, desde febrero de 2025, se han inspeccionado más de 60 petroleros cerca del puerto danés de Skagen. Entre ellos, buques de la llamada flota fantasma rusa.
"Dos fueron retenidos por problemas relacionados con la seguridad marítima, la protección medioambiental y la seguridad de la tripulación", señala a DW la entidad. "La autoridad marítima danesa ha intensificado sus esfuerzos para asegurar que los petroleros fondeados frente a Skagen cumplan con las regulaciones", agrega en su respuesta escrita a este medio.
Estas medidas se alinean políticamente con las sanciones de la UE contra el sector de materias primas ruso, que es el que sostiene financieramente la guerra rusa contra Ucrania.

::: Buques fantasma: un riesgo ambiental
El problema es que el derecho marítimo internacional obliga a los Estados ribereños a garantizar la libre circulación en sus aguas. Un país como Dinamarca no puede, así como así, inspeccionar, abordar y detener un barco en su zona económica exclusiva. Para hacerlo, se tienen que dar condiciones muy específicas, explica Christian Bueger, de la Universidad de Copenhague, en entrevista con DW.
Por ejemplo, "cuando un barco navega sin bandera, o si ayer navegaba bajo bandera panameña y hoy bajo la de Liberia. Entonces las autoridades pueden considerar que se trata de un barco apátrida", lo cual está prohibido por el derecho internacional. También puede intervenirse si se considera que existe un riesgo ambiental.
Por eso, la DMA justifica las retenciones frente a Skagen apelando a criterios de seguridad y protección ambiental: "La medida se adopta en respuesta al tráfico de buques antiguos que transportan petróleo a través de los estrechos daneses, lo cual representa un riesgo elevado y una preocupación para la seguridad marítima, los marineros y el medio ambiente".

::: Una "dinámica de provocación" con Rusia
Rusia, por su parte, considera que estos argumentos son un pretexto. A fines de mayo, el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, declaró que Rusia defendería su tráfico marítimo "por todos los medios legales". Incluso se estaría considerando el uso de fuerzas de seguridad a bordo de sus barcos.
Christian Bueger advierte sobre una espiral de escalada en el mar Báltico: "Al final, ambas partes están poniendo a prueba las reacciones de la otra", dijo a DW.
Europa debe prepararse "para una dinámica de provocación con Rusia, que no se limitará al mar. Creo que también veremos cada vez más operaciones con drones", sostiene Bueger, quien en julio publicó un nuevo estudio sobre política internacional en regiones oceánicas, titulado Politics of Global Ocean Regions.

::: Más drones en y sobre el mar Báltico
Dinamarca ya ha adquirido diez drones marinos ("sail drones") a un fabricante estadounidense para la vigilancia marítima. "Son plataformas muy versátiles que pueden equiparse con sensores electrónicos de reconocimiento y cámaras", explica Bueger.
Él y su equipo también están registrando un creciente número de avistamientos de drones de origen desconocido, con sospechas de que provienen de Rusia. "Es muy probable que se produzcan cada vez más incidentes", afirma. "Es imaginable, por ejemplo, que un parque eólico sea atacado con drones, con el correspondiente potencial de escalada", comenta Bueger. Y advierte: "Es muy probable que veamos algo así este mismo año."

Follow Us on Social

Most Read