Es Machado esperanza de un cambio en Venezuela y ganadora del Nobel de Paz

Caracas, proviene de una familia con tradición empresarial y cierto poder económico. Ella es la mayor de las cuatro hijas de Henrique Machado y Corina Parisca. Es considerada la esperanza de un cambio en Venezuela y la ganadora del Premio Nobel de Paz.

 La lideresa de la oposición, llamada por algunos de sus seguidores como la "Libertadora", estudió ingeniería industrial en la Universidad Católica Andrés Bello y completó una especialización en finanzas en el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), una reconocida escuela de negocios en el país suramericano.

::: Inicios y trayectoria política

Su historia política comenzó a inicios de siglo, cuando participó en la creación de la organización civil Súmate, dedicada a promover la participación ciudadana y la transparencia electoral.
Su discurso directo y crítico con el modelo chavista, pero también unificador y centrado en la defensa de la democracia y la libertad económica, la fueron posicionando como una de las voces más visibles de la oposición venezolana.
Estos atributos políticos la impulsaron a ser elegida como diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado de Miranda en 2010.

::: Inhabilitación y persecución por parte del régimen

En 2023, la principal líder del partido Vente Venezuela, sufrió uno de los mayores obstáculos de su vida política: la Contraloría General la inhabilitó por 15 años para ejercer cargos públicos, restricción que le impidió presentarse a las elecciones presidenciales de julio de 2024.
El régimen de Nicolás Maduro reivindicó el triunfo de las elecciones de manera fraudulenta, como varias organizaciones internacionales, observadores electorales y Estados Unidos denunciaron en su momento.
Desde entonces, Machado se ha enfrentado a la persecución política, amenazas de muerte, descalificaciones e incluso el secuestro: en enero de 2025, durante una manifestación en Caracas, fue detenida brevemente y posteriormente liberada. Por eso, se ha visto obligada a permanecer en la clandestinidad para protegerse.

::: La esperanza de una transición a la democracia

Ante este escenario, la lideresa opositora, madre de tres hijos, ha alternado entre apariciones públicas breves y periodos de discreción, argumentando razones de seguridad personal.
Machado sostiene su actividad política bajo una narrativa de resistencia y resiliencia. Su frase "esta lucha es hasta el final" resume la imagen que proyecta ante sus seguidores: la de una lideresa decidida a sostener sus convicciones a pesar de las presiones y los riesgos.
Sus partidarios destacan su "coherencia", sin medias tintas, y su promesa de acabar con el chavismo, que lleva más de 25 años en el poder, para luego dar paso a un sistema liberal y democrático.
Machado "es uno de los ejemplos más extraordinarios del coraje civil en América Latina en tiempos recientes", destacó Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel.
Edmundo González, candidato que reemplazó a Machado en las elecciones presidenciales de 2024 y que vive exiliado en España, calificó la noticia del premio como un "merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo, por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela!".

::: Esperanza de una transición democrática

Para muchos venezolanos que viven en el país y para tantos otros que se vieron obligados a abandonar el país, la nueva ganadora del Nobel de la Paz encarna la esperanza de una transición democrática y de un cambio profundo en el país.
El venezolano Julio Borges, que fue presidente de la Asamblea Nacional ente 2017 y 2018, dice que el premio "fortalece la lucha" del pueblo venezolano y "deja en claro que las dictaduras siempre se vencen por el liderazgo moral, por la fuerza de unos ideales y unos valores". Se trata "de un mensaje claro de que el cambio en Venezuela es irreversible", agrega Borges, exiliado en España.
María Corina Machado simboliza la tensión permanente entre la lucha por recuperar la democracia y derrocar el autoritarismo. Motivos más que justificados para recibir el Premio Nobel de la Paz.

Follow Us on Social

Most Read