Anuncia Maduro aumento de pensiones a 50 dólares

un aumento de las pensiones a 50 dólares y un alza del 23 por ciento del denominado "ingreso mínimo integral" del sector público, compuesto por bonos sin incidencia en el cálculo de beneficios laborales, aunque mantuvo congelado el salario mínimo en 130 bolívares al mes, equivalentes en la actualidad a 1,48 dólares, según el cambio oficial.

 Maduro estableció hace tres años el salario mínimo y las pensiones en 130 bolívares, equivalentes en aquel momento a 30 dólares mensuales, pero la inflación crónica diluyó su valor. Por eso el anuncio de este miércoles cobra relevancia. "Las pensiones vamos a elevarlas a 50 dólares", dijo Maduro en un acto oficial al explicar que serán pagadas en la moneda local, el bolívar, pero "indexadas" mensualmente al dólar.

El dirigente, que juró en enero pasado para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección en 2024, creó un esquema de bonificaciones para compensar la merma de los ingresos a través de una figura que denominó "ingreso mínimo mensual". El gobierno paga bonos por concepto de alimentación y "guerra económica", que aplica a los 5,5 millones de trabajadores del sector público.

Sindicatos piden aumento del sueldo base

El "ingreso de guerra económica lo vamos a elevar desde 90 dólares a 120 dólares mensuales", añadió el mandatario, que suele hacer este tipo de anuncios con motivo del Día del Trabajador. "Sumado al ingreso del cestaticket (bono de alimentación) que son 40 dólares queda el ingreso mínimo integral de la clase obrera en 160 dólares equivalentes en bolívares", continuó, considerando la noticia como "un ajuste precioso”.

Maduro además anunció un nuevo bono de "protección de la familia trabajadora" que estima pagar a "cinco millones de familias" un monto que no reveló. Los detalles los dará a conocer la vicepresidenta Delcy Rodríguez en los próximos días. Los bonos no tienen impacto en beneficios como aguinaldos, primas de cesantía o vacaciones.

En ocasiones anteriores, organizaciones gremiales como la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) han rechazado la que llaman "política de bonificación" de las remuneraciones, en detrimento de beneficios que se calculan con base en el salario mínimo, por lo que las exigencias se han centrado, principalmente, en un aumento del sueldo base.

Follow Us on Social

Most Read