Trinidad y Tobago. La suspensión ocurrió horas después de que Puerto España acogiera un buque de guerra de Estados Unidos para ejercicios militares.
Venezuela y Trinidad y Tobago mantenían desde 2015 un amplío acuerdo de cooperación en materia de gas. La vicepresidenta Delcy Rodríguez, que encabeza el estratégico Ministerio de Hidrocarburos, señaló más temprano que su despacho junto a la estatal PDVSA recomendaron al presidente Nicolás Maduro romper el acuerdo.
Maduro consideró como una "amenaza" las maniobras militares que su vecino desarrolla junto a Washington con el buque "USS Gravely (DDG-107)" en el marco de las operaciones antinarcóticos que Estados Unidos desplegó en el Caribe.
::: Maduro: "Suspendido todo"
"He aprobado la medida cautelar de suspensión inmediata de todos los efectos del acuerdo energético y de todo lo convenido en esa materia. Es una medida cautelar a la cual tengo potestad como presidente y he aprobado y he firmado. ¡Suspendido todo!", dijo Maduro durante su programa de televisión.
La primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, había señalado ante la propuesta que su país no es susceptible a "ningún chantaje político".
"No somos susceptibles a ningún chantaje por parte de los venezolanos en busca de apoyo político. Nuestro futuro no depende de Venezuela y nunca lo ha hecho", dijo a la agencia AFP Persad-Bissessar en un mensaje de texto.
Trinidad recibió recientemente la autorización estadounidense para explotar un campo en Venezuela muy cerca de la frontera común, pese al embargo vigente desde 2019. Maduro aún no se ha pronunciado al respecto.
La relación bilateral se deterioró desde que Persad-Bissessar llegó al poder con un discurso contra la migración venezolana y muy alineado con Washington.
::: “USS Gravely" hasta fin de mes
Su país acoge esta semana al buque "USS Gravely" para ejercicios conjuntos, en medio de operaciones antinarcóticos en el Caribe que Maduro asegura buscan su derrocamiento.
"La primera ministra, en una actitud hostil y agresiva contra Venezuela, se ha sumado a los planes guerreristas de Estados Unidos", dijo la vicepresidenta Rodríguez. "Decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaaviones de los Estados Unidos, en una colonia militar de los Estados Unidos para prestarse al plan guerrerista contra Venezuela y es una guerra por el petróleo y por el gas", añadió.
La primera ministra trinitense aseguró que no ha sostenido hasta ahora ninguna reunión con Venezuela sobre temas energéticos.
::: También el portaaviones "USS Gerald Ford"
El "USS Gravely" estará en Trinidad hasta el 30 de octubre. Es una de las embarcaciones que Trump movilizó al Caribe y a la que se le sumará en los próximos días el portaaviones "USS Gerald R. Ford", el más grande del mundo.
Las operaciones estadounidenses cobraron la vida de al menos 43 personas en 10 ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.
Venezuela denunció más temprano que desmanteló una supuesta "célula criminal" vinculada a la CIA que buscaba atacar el "USS Gravely" para incriminar a Caracas.
Por su parte, el Ministerio de Asuntos Extranjeros de Trinidad y Tobago negó que los ejercicios militares que realiza estos días la Armada estadounidense en su territorio contra el narcotráfico en el mar Caribe sean, además, para provocar hostilidades contra Venezuela.
El presidente Nicolás Maduro asegura que el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe tiene como objetivo sacarlo del poder para apropiarse de las riquezas de Venezuela, como el petróleo y el gas.