Crece EU a su ritmo más alto en 11 años

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 5% en el tercer trimestre del año, por encima del 3.9% estimado previamente, según informó hoy el Departamento de Comercio.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

La economía de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 5% en el tercer trimestre del año, por encima del 3.9% estimado previamente, según informó hoy el Departamento de Comercio.

En el asunto de presuntos sobornos que implican a la empresa Petrobras, la Policía Federal de Brasil informó haber encontrado documentos que registran cerca de 750 obras públicas llevadas a cabo en el país y en el extranjero con financiamiento público irregular.

Las grandes compañías automovilísticas empiezan a subir los precios o directamente a retirar de la venta algunos de sus modelos en Rusia por la crisis del rublo. Es el caso del franco-japonés Renault-Nissan, uno de los más presentes en el país. Concretamente, Nissan es la quinta marca más vendida y ya ha aumentado las tarifas entre un cinco y un ocho por ciento.

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladimir Putin, hizo hoy por primera vez autocrítica tras el desplome del rublo y admitió que Rusia está sumida en una crisis económica de la que saldrá, en el peor de los casos, en un plazo de dos años.

El paro en el Reino Unido se mantiene estable en el 6% y los salarios aumentan más que la inflación. De agosto a octubre, el número de desocupados en el país descendió en 63.000 personas.

El rublo se derrumba, a pesar de que el Banco Central de Rusia subiera radicalmente la noche del lunes el tipo de interés del diez y medio al diecisiete por ciento. A la apertura de los mercados este martes, el rublo se revalorizaba pero después volvía a caer un veinte por ciento respecto al euro y el dólar. Por cada euro, se llegaron a pagar cien rublos y, por cada dólar, ochenta. En lo que va de año, la divisa rusa ya ha perdido más de la mitad de su valor.

El Bundesbank revisa a la baja su previsión de inflación y se abre a la posibilidad de nuevos estímulos monetarios del Banco Central Europeo (BCE).