Afirman que los Guzmán López abandonaron alianza con sus medios hermanos tras retrocesos frente a La Mayiza

México, 20 de mayo 2025 ::: En medio de una creciente fragmentación del Cártel de Sinaloa, una nueva división

interna ha sido revelada entre las principales ramas familiares de Los Chapitos, grupo liderado por los hijos del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera.

 De acuerdo con el periodista Luis Carlos Sáinz, en una publicación de semanario Zeta Tijuana, Ovidio y su hermano Joaquín Guzmán López, habrían roto relaciones con sus medios hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, luego de constatar su pérdida de control territorial frente a La Mayiza, en medio de la guerra en Sinaloa.

Esta ruptura se habría producido tras la entrega voluntaria, el pasado 9 de mayo, de 17 familiares directos de los Guzmán López a agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en la garita de San Ysidro, California, en un movimiento interpretado como señal de debilitamiento operativo y pérdida de cohesión al interior de la organización criminal.

::: Fractura interna en el Cártel de Sinaloa

La información, divulgada inicialmente por el periodista Luis Chaparro a través de su portal Pie de Nota, señala que la madre de Ovidio Guzmán, Griselda López Pérez, considerada la segunda esposa de “El Chapo”, encabezó la caravana familiar que se trasladó desde Culiacán hasta Tijuana en un vuelo privado. Desde allí, cruzaron el puente internacional rumbo a Estados Unidos, donde ya eran esperados por autoridades norteamericanas.

Según Chaparro, los miembros del clan Guzmán López llevaban alrededor de 70.000 dólares en efectivo y viajaban con equipaje de lujo, en lo que calificó como una “entrega voluntaria” bajo un esquema de parole humanitario, un permiso especial para residir en Estados Unidos sin necesidad de cumplir requisitos migratorios ordinarios.

La operación ha sido interpretada como parte de un acuerdo de cooperación entre Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos, donde enfrenta 12 cargos por narcotráfico en cortes federales de Chicago, Nueva York y el Distrito de Columbia.

Su próxima audiencia está programada para el 9 de julio, donde se espera que se declare culpable a cambio de protección para su familia y otros posibles beneficios legales, una ruta que anteriormente ya se ha visto con otros capos, como fue el caso de Vicente Zambada Niebla, alias “El Vicentillo”.

Una fuente del Departamento de Estado de EEUU citada por Zeta Tijuana aseguró que la separación entre los hermanos Guzmán López y Guzmán Salazar ocurrió tras la percepción de que Los Chapitos estaban perdiendo la guerra interna en Sinaloa, especialmente ante el empuje de La Mayiza, como se conoce popularmente a la facción liderada por Ismael Zambada Sicairos, alias El Mayito Flaco, hijo de El Mayo.

Según esta versión, los Guzmán López optaron por romper la alianza familiar luego de que sus medios hermanos, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, perdieran fuerza operativa y respaldo de células clave, por lo que también se decidió sacar de inmediato a familiares de “El Ratón”.

::: CJNG, el único ganador según la DEA

El último informe anual de la DEA (National Drug Threat Assessment 2025) advierte que la actual división entre Los Chapitos y Los Mayos ha sido capitalizada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que mantiene presencia en gran parte del territorio del país y ha establecido alianzas tácticas con Los Chapitos en algunas regiones.

Aunque la posible alianza aún no ha sido verificada de forma concreta en el terreno, reportes extraoficiales indican que se han discutido acuerdos temporales de cooperación en zonas estratégicas, como Zapopan, Jalisco, para frenar el avance de Los Mayos.

La DEA advierte que esta reconfiguración criminal podría derivar en una mayor expansión territorial, aumento del flujo de fentanilo hacia Estados Unidos y un incremento de la violencia.

En este contexto, el colapso del frente familiar de los Guzmán López y su posible colaboración con la justicia estadounidense marcarían un punto de inflexión en la historia reciente del narcotráfico en México.

Follow Us on Social

Most Read