Presenta empresa de espectáculos proyecto para operar clínica de hemodiálisis del IMSS sin experiencia médica

Una nueva controversia sacude al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) luego de que se revelara

que la empresa CREAMEDIC —ligada a Grupo CIE, consorcio especializado en espectáculos y entretenimiento— presentó un proyecto para construir y operar una clínica de hemodiálisis en Aguascalientes, pese a no contar con experiencia médica ni infraestructura certificada.

 El proyecto, conocido oficialmente como Servicio Integral Unidad de Hemodiálisis (SIUH), fue presentado por la Dirección de Administración del IMSS ante el Consejo Técnico, y plantea atender a más de 800 pacientes en una unidad modular móvil, montable y no permanente.
De acuerdo con el expediente oficial, se contempla la instalación de 94 máquinas en una zona anexa a la Unidad de Medicina Familiar No. 11 de Aguascalientes, operando de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a sábado.

::: Preocupaciones por la falta de experiencia médica
De acuerdo con denuncias del personal del lugar, la empresa propuesta no cuenta con experiencia previa en servicios clínicos especializados ni con personal certificado en nefrología, lo que ha despertado alarma entre especialistas y trabajadores del IMSS.
Además, su origen estaría vinculado a Grupo CIE, empresa dedicada a la organización de eventos masivos y espectáculos, lo que aumenta las dudas sobre su idoneidad para gestionar un servicio médico de alta complejidad.
“Estamos hablando de pacientes en situación crítica que requieren atención especializada. No se puede improvisar una clínica con empresas que no tienen historial médico comprobado”, advirtió un médico consultado que pidió anonimato por temor a represalias.

::: Comparativo financiero: ¿ahorro o riesgo?
De acuerdo con el expediente entregado al Consejo Técnico, el contrato plurianual se justifica en términos de ahorro presupuestal, ya que el costo proyectado es de 901.8 millones de pesos, frente a más de mil 333 millones si se mantiene el modelo actual de subrogación externa. El IMSS afirma que esto representa un ahorro superior a mil 456 millones de pesos en tres años.
Sin embargo, la licitación recibió una sola cotización —de la empresa señalada— y se realizó en un periodo de apenas cinco días hábiles, lo que ha generado dudas sobre la transparencia y competencia del proceso.
Además, reportaron que las instalaciones que se planea utilizar son estructuras ligeras, móviles y no permanentes, construidas con paneles metálicos prefabricados con una vida útil de apenas seis años.
De acuerdo con documentación presentada, ninguna de estas unidades cuenta con certificación sanitaria de COFEPRIS ni del Consejo de Salubridad General, lo que representa un serio riesgo para la seguridad y continuidad de la atención médica.

::: Riesgo para la salud de los pacientes
Expertos en salud renal alertaron que no existe en ningún país del mundo una unidad móvil o prefabricada que opere con 94 máquinas de hemodiálisis, como propone CREAMEDIC.
Las clínicas móviles internacionales, como las de Odulair, Vertisa o EMS Healthcare, trabajan con un máximo de 20 estaciones, normalmente entre 6 y 10, y sólo en situaciones excepcionales como desastres naturales o zonas rurales sin infraestructura.
La insuficiencia renal crónica es la tercera causa de muerte en México, y el estado de Aguascalientes concentra una de las demandas más altas de terapias sustitutivas de función renal.
El propio documento institucional del IMSS admite que actualmente sólo se cuenta con 54 máquinas de hemodiálisis, insuficientes para atender a más de 1,mi 300 pacientes.

::: Preocupación por una posible expansión nacional
Aunque el proyecto inicia en Aguascalientes, fuentes internas del IMSS señalan que podría replicarse en otros estados como Jalisco, Veracruz, Tlaxcala y Michoacán, mediante contratos plurianuales. Esto ha despertado preocupación en distintos sectores que temen un uso indebido de recursos públicos y un atentado contra el derecho a la salud.

Follow Us on Social

Most Read