Realiza México segunda entrega de capos a EEUU

México, 13 de agosto de 2025 ::: Los Gobiernos de México y Estados Unidos (EU) consumaron ayer un doble golpe al crimen organizado.

México trasladó a 26 miembros de alto rango de distintos cárteles, mientras que la Embajada estadounidense destacó, en otro hecho, la detención de 27 integrantes del Cártel Nueva Generación en Aguascalientes, tras una capacitación por parte del FBI.

 Sobre la primera noticia, es el segundo envío de esta magnitud pactado entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump, justo cuando las autoridades estadounidenses aumentan la presión sobre las redes criminales involucradas en el tráfico de drogas a través de la frontera.
Entre los transferidos destacan personajes clave de los principales grupos criminales. Uno de ellos es Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, “El Mencho”. También fue entregado Servando Gómez, “La Tuta”, exmaestro y exlíder del Cártel de Los Caballeros Templarios, un grupo criminal con tintes pseudorreligiosos que aterrorizó Michoacán durante años. Además, figuran varios lugartenientes de “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa encargada de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución de esta droga letal y lucrativa. Entre ellos está Juan Carlos Félix Gastelum, “El Chavo Félix”, yerno de Ismael “El Mayo” Zambada.
Los 26 criminales fueron enviados en un vuelo directo, después de que el Departamento de Justicia se comprometiera a no solicitar la pena de muerte para ninguno de los acusados, ni para los otros 29 narcotraficantes extraditados en febrero pasado, entre quienes figura Rafael Caro Quintero.
“Han contribuido a llevar la violencia y las drogas a tierras estadounidenses y enfrentarán graves consecuencias”, afirmó la fiscal de Florida, Pam Bondi.
El secretario de Seguridad de México, Omar García Harfuch, destacó que el traslado se realizó “en coordinación bilateral y con pleno respeto” a la soberanía nacional.
El envío masivo de delincuentes, acusados de tráfico de drogas, asesinatos y otros delitos, era algo inusual hasta febrero pasado. Ese mes, el traslado se realizó días antes de que entraran en vigor aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
El nuevo envío también ocurre días después de que Sheinbaum anunciara que está casi listo un acuerdo en materia de seguridad bilateral. La Presidenta ha mostrado mayor disposición para cooperar con Estados Unidos y ha dado un giro a la estrategia para combatir a los cárteles de forma más agresiva.
No obstante, rechaza las propuestas de Trump sobre posibles intervenciones militares estadounidenses en territorio nacional.

::: Los retos son combatir el narcotráfico e impunidad
El Departamento de Estado de EU señaló que el narcotráfico y la impunidad son los principales retos de México, en su informe anual de derechos humanos publicado ayer.
El reporte resalta que “no existen cambios significativos” en la situación de México y que los delitos cometidos por el crimen organizado representan la mayor amenaza, junto con las altas tasas de impunidad e investigaciones que rara vez concluyen en condenas.
Destaca que delitos como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, torturas, graves restricciones a la libertad de prensa y amenazas contra las actividades laborales, son persistentes y significativos en el país.

Follow Us on Social

Most Read