Ciudad de México, México, 27 de noviembre de 2025 ::: La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó
que usuarios de distintas zonas del país han reportado la aparición de avisos apócrifos colocados en domicilios particulares y difundidos en redes sociales. Los falsos trabajadores de la CFE buscan estafar a la población, por lo que la CFE pidió no dejarse engañar por estas nuevas modalidades de fraude.
Estos avisos forman parte de una nueva modalidad de extorsión en la que personas que se hacen pasar por trabajadores de la CFE y engañan a los usuarios mediante falsas notificaciones de multa y corte del servicio.
::: Intentos comunes de fraude
Una de las variantes detectadas, consiste en que una persona uniformada, con vestimenta similar a la de personal de CFE acude directamente al domicilio, argumentando que realizará el cambio de medidor como parte de un “operativo especial”. Durante la visita, señala supuestas irregularidades o no cuenta con sello, intentando obtener dinero en efectivo para evitar una sanción o multa.
De acuerdo con los testimonios recuperados por la CFE, el modus operandi de avisos apócrifos consiste en dejar hojas impresas en los domicilios, principalmente, los viernes por la tarde, notificando al usuario que dispone de 12 horas para pagar entre 5 mil y 20 mil pesos, bajo el argumento de que su medidor carece de sello, candado o presenta alguna anomalía.
En dichos documentos se incluye un número telefónico falso, al cual se solicita comunicarse “para solucionar el problema”. En la llamada, los extorsionadores afirman que se trata de una falta grave o delito y que la multa es obligatoria. Posteriormente, tras vencer el supuesto plazo, un individuo que se ostenta como “Jefe de Área de CFE” — algunos incluso han creado un perfil falso en LinkedIn con dicho cargo— vuelve a contactar a la víctima, ofreciendo reducir la multa y proporcionando una cuenta bancaria personal para realizar el depósito, consumando así la estafa.
Hasta el momento, se han recibido reportes de estos casos en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California; pero podrían replicarse en todo el país.