Aprueba INE 7 mil mdp para partidos políticos

Ciudad de México, México, 19 de agosto de 2025 ::: El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE)

aprobó el anteproyecto del presupuesto aplicable para el año 2026. Con ello, propusieron la solicitud de un monto aproximado de MXN 15 mil 100 millones 27 mil 506. De este total, MXN 7 mil 737 millones 242 mil 697 serán repartidos entre los seis partidos políticos con registro nacional.
 Si bien el anteproyecto con el presupuesto base ya fue votado por el Consejo General del INE, la cifra podría modificarse en caso de realizar algún ajuste. Mientras tanto, el documento será remitido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para su inclusión en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año.
Una vez enviado a la titular del Poder Ejecutivo Federal, el anteproyecto se remitirá a la Cámara de Diputados, en donde será discutido y, posiblemente, modificado en función de "las medidas de racionalidad y disciplina presupuestaría correspondientes para el ejercicio del presupuesto 2026“. Después de su aprobación, las modificaciones deberán ser avaladas por el Consejo General del INE.

::: Esto recibirá cada instituto
El Consejo General del INE contempla que el presupuesto asignado a cada partido político con registro nacional sea distribuido en cuatro rubros, es decir, por actividades ordinarias permanente, por actividades específicas, por franquicia postal, así como por franquicia telegráfica.
El partido político que recibiría más presupuesto es el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). El monto que recibirá cada instituto político es de:
• Partido Acción Nacional (PAN) - mil 349 millones 147 mil 766.
• Partido Revolucionario Institucional (PRI) - mil 24 millones 274 mil 767.
• Partido del Trabajo (PT) - 703 millones 70 mil 220.
• Partido Verde Ecologista de México (PVEM) - 869 millones 403 mil 4.
• Movimiento Ciudadano (MC) - mil 10 millones 718 mil 299.
• Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) - 2 mil 706 millones 610 mil 377.

De acuerdo con la Consejera y presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, Dania Ravel Cuevas, la distribución de estos recursos responde a la fórmula constitucional: el 30 % se reparte de manera igualitaria y el 70 % según los resultados de la elección anterior de la Cámara de Diputados. Además, la Ley General de Partidos Políticos exige que el 3 % del financiamiento ordinario anual se destine a capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres. Ravel Cuevas subrayó la importancia de este destino: “El destino de estos recursos resulta fundamental para construir una democracia paritaria sólida”.
El acuerdo también contempla la reserva de MXN 73 millones 681 mil 518 para franquicia postal y 346.746 pesos para franquicia telegráfica, montos que serán distribuidos en el segundo semestre de 2026 entre los seis partidos políticos nacionales con registro y aquellos que eventualmente lo obtengan.

Follow Us on Social

Most Read