Fracasa proyecto para anular elección judicial

Ciudad de México, México, 21 de agosto de 2025 ::: La Sala Superior del Tribunal Electoral aprobó la validez

de la elección de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Con esto, determinó que las pruebas sobre el uso de acordeones y su influencia en los resultados electorales son insuficientes y superficiales.

 Con tres fotos a favor (Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata) y dos en contra (Reyes Rodríguez y Janine Otálora), se avaló la legalidad de la elección, y se rechazó el proyecto del magistrado Rodríguez Mondragón que planteaba el uso de financiamiento prohibido y violación grave a principios constitucionales.
El magistrado Reyes Rodríguez, ponente del proyecto de nulidad, sostuvo que la existencia de los acordeones como un medio ilícito de propaganda quedó acreditada con 3 mil 188 acordeones impresos y 374 pruebas digitales, aportados como prueba.
El magistrado detalló que la votación mostró un patrón atípico, ya que pese a posibles combinaciones, el 45% de los votos válidos fue hacia una sola, la cual contenía a las nueve candidaturas ganadoras.
De acuerdo con un análisis de los niveles de participación electoral y los resultados, se advierte que en los distritos en los que mayor participación hubo, mayor fue el voto por las 9 candidaturas ganadoras, lo cual sugiere que hubo una estrategia de movilización para votar a través de los acordeones.
La magistrada Janine Otálora también propuso la nulidad de la elección judicial, al considerar que el uso de acordeones comprometió su validez, incluso, la legitimidad de la nueva integración de la Corte.
Por otro lado, el magistrado Felipe Fuentes apuntó que no existen datos sobre quién, cuándo, dónde y cómo fueron producidos y distribuidos, por lo que su valor probatorio es limitado. Incluso, dijo, solo 173 acordeones están acompañados por testimonios anónimos.

Follow Us on Social

Most Read