Resiente industria automotriz presión arancelaria

México, 19 de mayo 2025 ::: Las exportaciones de automóviles muestran un retroceso a pesar de la excepción

de aranceles en el marco del T-MEC, según consigna el Boletín de Análisis Económico de la Escuela de Negocios ITESO.

 Aunque México se salvó, debido a su incorporación al T-MEC, la tasa arancelaria de 25 por ciento que impuso Estados Unidos a la industria automotriz, no todo el sector pudo protegerse con el tratado, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que reflejan una contracción de las exportaciones automotrices nacionales, en especial hacia el vecino del norte.

Lo anterior es parte del panorama que presenta el Boletín de Análisis Económico No. 9 de la Escuela de Negocios del ITESO.

“Ya le está pegando todo este tema de aranceles a la industria automotriz, que si bien se dijo que no iban a pagar aranceles los vehículos que cumplan con las reglas del T-MEC, hay un porcentaje de autos que no cumplen estas condiciones. Ya vemos caídas en la exportación”, explicó Mireya Pasillas, responsable editorial de la publicación.

Aunque durante los primeros cuatro meses de 2025, la industria automotriz mexicana mantuvo un nivel estable de producción de vehículos ligeros, ya hay un retroceso en las exportaciones, particularmente hacia Estados Unidos, afectadas por un contexto de creciente incertidumbre comercial.

Así, la exportación de vehículos ligeros cayó 7.3 por ciento anual en el mismo periodo, pasando de un millón 114 mil unidades de enero a abril de 2024, a un millón 32 mil en el mismo periodo de 2025, la segunda contracción en los últimos cuatro años para un primer cuatrimestre. La caída actual es la más pronunciada desde 2020, cuando la pandemia interrumpió las cadenas globales de suministro. Cabe destacar que la reducción se intensificó en abril, con una caída global de 10.9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior; el mayor declive se registró en las exportaciones hacia Estados Unidos y fue de casi 15 por ciento.

“Lo que se puede observar es que las marcas estadounidenses son las menos afectadas. De hecho, Ford Motor Company, en el periodo de enero a abril, incluso exportó más porque son las que sí cumplen con las reglas del T-MEC. Aunque, curiosamente, también Toyota aumentó casi 90 por ciento. Debe haber algunas marcas que se están adaptando”, añadió.

Exportaciones enero-abril de 2025

General Motors: 76 mil 443.
Ford: 31 mil 914.
Toyota: 28 mil 542.
Honda: 19 mil 804.
Volkswagen: 19 mil 130.
Stellantis: 16 mil 414.
Mazda: 5 mil 226.

Follow Us on Social

Most Read