¿Son obligatorias las propinas en México?

México, 22 de mayo 2025 ::: En muchos negocios donde la atención al cliente es directa (como restaurantes,

bares, cafeterías o estaciones de servicio) es habitual que los clientes dejen una gratificación económica a los empleados que los atienden. Sin embargo, esta práctica podría estar a punto de transformarse con la llegada de una nueva legislación. En este artículo te explicamos en qué consiste la Ley de Propinas y cómo podría impactar a trabajadores y patrones.

 La propuesta legislativa, conocida como Ley de Propinas, representa una modificación a la Ley Federal del Trabajo (LFT). Su propósito es asegurar que las personas que desempeñan funciones en sectores donde se reciben propinas gocen de un sueldo justo y condiciones laborales dignas. La Cámara de Diputados aprobó esta iniciativa en abril de 2025, y actualmente se encuentra en manos del Senado para su análisis. En caso de ser avalada, se publicaría en el Diario Oficial de la Federación durante el segundo semestre del mismo año.

Uno de los puntos centrales de esta ley es que los empleadores tendrán la obligación de otorgar un salario base a sus empleados, el cual no podrá ser inferior al salario mínimo vigente. Esto significa que las propinas no podrán ser contabilizadas como parte del sueldo fijo con el fin de reducir el monto pagado por concepto de salario.

Por otro lado, se establece de manera explícita que “los empleadores no podrán administrar ni recibir las propinas”, dejando claro que este dinero corresponde únicamente a los trabajadores. La distribución de las propinas deberá realizarse internamente, según los acuerdos establecidos entre el personal del lugar de trabajo.

La Ley también puntualiza que las propinas seguirán siendo voluntarias por parte de los clientes. Aunque se reconoce su papel como gratificación económica hacia los trabajadores, “no es obligatoria y de ninguna manera forman parte del salario base”, por lo tanto, no pueden considerarse dentro del ingreso fijo que debe proporcionar el patrón.

En cuanto a la supervisión y cumplimiento de esta normativa, será la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) la encargada de verificar su aplicación. Esta dependencia, a través de su equipo de inspectores laborales, tendrá la facultad de intervenir cuando se presenten denuncias o conflictos relacionados con el reparto de propinas entre empleadores y trabajadores.

Además de garantizar un ingreso digno, esta reforma también tiene como objetivo que las y los trabajadores tengan acceso pleno a otros derechos laborales estipulados por la ley, como vacaciones pagadas, seguridad social, aguinaldo e Infonavit. De esta manera, se busca reducir la dependencia económica exclusiva de las propinas, lo cual representa un paso importante hacia una mayor protección para quienes laboran en estos sectores.

Follow Us on Social

Most Read