Desaparecen todo rastro oficial de la Megafarmacia

Ciudad de México, México, 3 de noviembre de 2025 ::: En la página oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP) desaparecieron los datos sobre costos de inversión, mantenimiento, evaluaciones, escrituras y operación de la Megafarmacia ubicada en Huehuetoca, Estado de México. Además, Birmex negó tener información sobre cuántas piezas de medicamentos están almacenadas actualmente en la bodega.

 El 24 de mayo pasado se informó que el costo total del proyecto había aumentado 4 mil 200 millones de pesos en un año, pasando de 10 mil 800 millones en 2024 a 15 mil millones de pesos en 2025, según cifras de la SHCP. Posteriormente, la dependencia borró la información de su portal de Cartera Pública de Inversión, donde había estado disponible desde enero de 2024 hasta al menos mayo de 2025.
El vínculo que antes dirigía a los documentos ahora muestra el mensaje: “No se encontró la página solicitada. Es posible que ya no exista en el sitio, haya cambiado de ubicación o no esté disponible temporalmente”. Entre los datos que desaparecieron estaba la clave de cartera 2312NEF0001, con acceso al costo total proyectado a 30 años de vida útil, al Proyecto de Inversión, así como a información sobre la licencia de funcionamiento, la autorización de Cofepris y la licencia de uso de suelo.
La evaluación socioeconómica eliminada indicaba que el objetivo original de la Megafarmacia era reducir costos de almacenamiento y distribución de medicamentos concentrados en cinco almacenes de Birmex. También se detallaban los riesgos en la etapa de ejecución, como el aumento de costos por inflación y posibles retrasos por disponibilidad de recursos. La bodega ocupa 425 mil 389 metros cuadrados, con dos naves industriales en 94 mil 127 metros cuadrados, y un costo anual de operación y mantenimiento de 304 millones de pesos, sin IVA.

::: Ocultan número de piezas en bodegas

En respuesta a una solicitud de información realizada el 28 de agosto de 2025, Birmex afirmó no contar con datos sobre la cantidad de medicamentos almacenados en la Megafarmacia, a través de las direcciones de Administración y Finanzas, y de Logística. En los oficios DAF/5307/2025 y BIRMEX/DG/DL/658/2025, ambas direcciones aseguraron no estar obligadas a contar con esa información.
Durante 2024, Birmex sí respondió solicitudes y dio a conocer que la Megafarmacia tenía un millón 150 mil 616 piezas de medicamentos, menos de la mitad de su capacidad de 280 millones de piezas. Ahora, tras la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la dependencia negó nuevamente tener los datos, alegando que tras una búsqueda exhaustiva no se localizó ningún documento que los contuviera.

::: PAN acusa ocultamiento de mal gasto

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, afirmó que la Megafarmacia no estaba contemplada en los proyectos de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2023 y 2024, y criticó la falta de registro formal en la Cartera de Hacienda. Según él, la eliminación de datos busca ocultar un gasto deficiente de recursos públicos.
Ramírez Barba señaló que se desconoce el monto exacto invertido, el precio del terreno adquirido y la adecuación del equipo comprado, así como la logística y el manejo de medicamentos sobrantes. Anunció que presentará un punto de acuerdo en la Cámara de Diputados para que el gobierno federal y Birmex transparenten la inversión y operación de la Megafarmacia.

::: Reservan información del dictamen valuatorio hasta 2029

• En febrero de 2024, Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), a través del oficio DPE/052/2024 de la Dirección de Planeación Estratégica, informó que los datos del dictamen valuatorio G-35930-ZNC, utilizado para comprar la bodega que alberga la Megafarmacia del Bienestar, se reservó por cinco años hasta 2029.
• Dicha evaluación fue realizada por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), el 12 de septiembre de 2023, tres meses antes de que se inaugurara la Megafarmacia.
• El documento está identificado con el número de solicitud 2023-5449, número de secuencial 03-23-589 y número genérico G-35930-ZNC, y fue reservado “por razones de seguridad nacional, al contener información que, de considerarse de acceso público, pondría en riesgo la infraestructura del Cefedis”.
• El Dictamen Valuatorio fue solicitado por Birmex, y contiene datos de identificación, de ubicación física de manera amplia, atributos físicos detallados y suficientes del Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis).
• “El documento, denominado Dictamen Valuatorio, debe considerarse clasificado por razones de seguridad nacional al contener información que, de ser pública, pondría en riesgo la infraestructura y la operación del Cefedis, que es una instalación estratégica y prioritaria para el resguardo y abastecimiento de medicamentos, material de curación e insumos para la salud, así como para la operación de los servicios de distribución y reacción ante posibles emergencias sanitarias”, respondió Birmex a la solicitud de información.

Follow Us on Social

Most Read