Ciudad de México, México, 10 de noviembre de 2025 ::: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
instruyó a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) a realizar una investigación sobre los cargos adicionales que plataformas como Uber, Didi y Rappi han comenzado a aplicar a sus usuarios. Dichos cobros surgieron tras la entrada en vigor de la reforma que garantiza seguridad social a conductores y repartidores.
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que, según el acuerdo establecido con las empresas de transporte y reparto, el costo de incorporar a los trabajadores al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) debía ser cubierto por las propias plataformas, sin que ello implicara un aumento para los consumidores o descuentos a los empleados.
“La empresa debe cubrir su parte, y el trabajador la suya, como ocurre en cualquier afiliación al Seguro Social. Si se está cobrando al usuario o descontando al trabajador, eso no es correcto”, advirtió Sheinbaum, al instruir a Profeco y a la STPS a supervisar los reportes sobre posibles abusos.
La presidenta destacó que la mayoría de los repartidores y conductores se han mostrado satisfechos con la reforma laboral, pues ahora cuentan con derechos de salud, pensión y cobertura familiar, prestaciones que antes no tenían acceso.
No obstante, reiteró que ninguna compañía puede trasladar esos costos a los usuarios finales.
Con esta medida, el gobierno busca garantizar que los beneficios de la nueva legislación laboral no se conviertan en una carga económica para los consumidores, sino en una mejora directa en las condiciones laborales de los trabajadores de plataformas digitales.