PIB con el peor desempeño desde 2020

Ciudad de México, México, 11 de noviembre de 2025 ::: El auge bancario terminó este año debido a la caída

de las tasas de interés y la debilidad de la economía mexicana, reconoce el gremio. El Producto Interno Bruto (PIB) ha tenido el peor desempeño desde 2020, lo que refleja un estancamiento en la actividad económica nacional.

 El sector atravesó la separación de Citi de Banamex y perdió a CIBanco, que no pudo reponerse del golpe reputacional que significó el señalamiento del gobierno de Estados Unidos por supuestas operaciones ligadas al lavado de dinero, cuyo negocio fiduciario quedó en manos de Multiva, mientras Intercam, también acusado por la Unión Americana, vendió gran parte de sus activos a Kapital Bank.
Los 51 bancos privados que hoy operan en el país acumularon una ganancia neta de 226 mil 75 millones de pesos entre enero y septiembre, una caída de 2.1% frente al mismo periodo del año pasado, al restar la inflación.
Se trata de la primera disminución real desde 2020, cuando se paralizaron las actividades no esenciales por la pandemia de Covid-19 y la utilidad se desplomó 34.5%, de acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De las 51 instituciones, Intercam fue la única que no dio a conocer sus resultados, siete presentaron pérdidas y la peor parte se la llevó Ualá, firma de origen argentino que opera como banco tras la adquisición de ABC Capital, con resultado negativo de 932 millones de pesos.
Le siguió Openbank, perteneciente al gigante español Santander, al registrar un saldo en contra de 862 millones, y en tercer lugar se colocó Banco Bineo, vendido este año por Banorte a Klar, cuya pérdida fue de 725 millones de pesos.
La CNBV explicó que los bancos han mostrado a lo largo del año el impacto de menor actividad económica en el país, así como el golpe directo en la baja en la tasa del Banco de México (Banxico).
El consenso del sector privado calcula que el Producto Interno Bruto de México crecerá 0.5% este año y será el peor desempeño desde 2020, según los 37 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis que Citi encuestó la semana pasada.
Las instituciones también esperan que la tasa de Banxico acabe en 2025 sobre 7% y será el registro más bajo desde junio de 2022, la cual, según la Condusef, sirve de referencia a la banca privada para determinar los intereses que cobran a los usuarios por los préstamos.
El consenso privado espera que la economía mexicana gane fuerza y se expanda 1.4% durante 2026, aunque también calcula que seguirá bajando la principal tasa de Banxico y llegará a 6.5% al finalizar el próximo año.

Follow Us on Social

Most Read