Aumenta presupuesto a Institutos Nacionales de Salud y hospitales en México para 2026

Ciudad de México, México, 10 de septiembre de 2025 ::: El Gobierno de México, a través de la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público (SHCP), propuso destinar un presupuesto de 29 mil 344 millones de pesos para 14 Institutos Nacionales de Salud y Hospitales federales de alta especialidad en 2026. Esto representa un incremento de 3 mil 199 millones de pesos respecto al presupuesto aprobado para el año 2025.

 La propuesta fue enviada a la Cámara de Diputados como parte del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026 y busca fortalecer la capacidad de atención, infraestructura médica, formación de especialistas y calidad de los servicios en el Sistema Nacional de Salud.
De los 14 institutos y hospitales contemplados, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) es el que presenta el mayor aumento presupuestal, al pasar de mil 771 millones de pesos en 2025 a 2 mil 497 millones de pesos en 2026, lo que equivale a un incremento de 726 millones de pesos.
Le sigue el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con un presupuesto proyectado de 2 mil 747 millones de pesos, es decir, 333 millones más que los 2 mil 414 millones aprobados para el presente año. Por su parte, el Instituto Nacional de Pediatría pasará de 2 mil 400 millones a 2 mil 604 millones de pesos, reflejando un aumento de 204 millones.
El Hospital Juárez de México también recibirá un incremento importante, con una asignación de 2 mil 560 millones de pesos para 2026, frente a los 2 mil 259 millones de 2025. De igual manera, el Instituto Nacional de Cancerología (Incan) contará con 2 mil 232 millones de pesos, 260 millones más que el año anterior.
En cuanto a los hospitales generales, el Hospital General “Manuel Gea González” tendrá un presupuesto de mil 874 millones de pesos, superior en 229 millones respecto al presupuesto anterior. Mientras tanto, el Hospital General “Eduardo Licéaga” será uno de los más beneficiados, con 5 mil 176 millones de pesos, es decir, 384 millones más que en 2025.
Otros incrementos relevantes incluyen: el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” con 2 mil 263 millones (+238 millones), el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra con mil 971 millones (+66 millones), y el Instituto Nacional de Cardiología con 2 mil 76 millones (+266 millones).
Institutos con presupuestos más moderados también reflejan aumentos: el Instituto de Neurología y Neurocirugía tendrá mil 328 millones de pesos, 44 millones más que en 2025. El Instituto Nacional de Perinatología contará con mil 260 millones, mientras que el Instituto de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz tendrá 502 millones y el Instituto de Medicina Genómica, 248 millones.
La propuesta forma parte de la Estrategia Programática de Salud 2026, que busca garantizar el acceso universal a servicios médicos, mejorar la calidad en la atención y fortalecer la formación de médicos especialistas. Se contempla evaluar la percepción de más de 719 mil personas usuarias y formar al menos 2 mil 453 médicos especialistas en posgrados clínicos.

Follow Us on Social

Most Read