Alerta Madero que se vive una involución política
El presidente nacional del CEN del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que en México hay una involución política, pues estamos viviendo comicios electorales como en la época de los setenta u ochenta.
Información útil para la toma de decisiones
El presidente nacional del CEN del PAN, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que en México hay una involución política, pues estamos viviendo comicios electorales como en la época de los setenta u ochenta.
El priismo amalgama la acción de gobierno con la social para convertirlas en propuestas de políticas públicas, después de 12 años donde el país transitó sin la coordinación necesaria para fortalecer la participación ciudadana que mejore la calidad de vida de los mexicanos.
El radón es un gas radiactivo natural que se produce en las diferentes capas geológicas de la Tierra. Llega al ambiente desde el suelo y entra a sitios cerrados como casas, escuelas y lugares de trabajo, donde se respira con el consiguiente riesgo a la salud, como el cáncer pulmonar, el más conocido y grave.
Habrá mayores oportunidades de adquirir vivienda en nuestro país a través de hipotecas, el Banco Santander México quien anunció ayer una importante mejora en las condiciones de su “Hipoteca Santander Premier”, que ahora ofrecerá una tasa de interés anual fija de 8.49%, con un CAT de 10.5%.
El rezago habitacional en México totaliza nueve millones de hogares que representan 31 por ciento de las viviendas particulares habitadas del país e involucra a 35.7 millones de personas, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
SAN SALVADOR ATENCO.- La diputada local María de Lourdes Aparicio Espinosa, durante una gira de trabajo realizada en esta comunidad, dio inicio formal a la entrega de paquetes nutricionales, como parte del programa “Vamos de la Mano Contigo”, en cual beneficiara a más de 1,200 personas, de las localidades de la Colonia El Salado, la delegación de Granjas y Santa Rosa.
Con los apoyos económicos suficientes y una política agropecuaria adecuada, México puede dejar gastar más de 20 mil millones de dólares anualmente, cifra que hoy día se destina a la compra de alimentos en el extranjero.
La diputada del PRD, en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), local Angelina Hernández Solís, dijo que dicho monto es tan alto que se asemeja a los millones de dólares que hasta hace poco enviaban, vía remeses, los