Impulsan a niñas hacia carreras científicas y del espacio
Con la clara convicción de que es necesario fomentar las vocaciones científicas en las niñas, especialistas, estudiantes y profesoras crearon la iniciativa “Mujeres al Espacio”.
Información útil para la toma de decisiones
Con la clara convicción de que es necesario fomentar las vocaciones científicas en las niñas, especialistas, estudiantes y profesoras crearon la iniciativa “Mujeres al Espacio”.
La elaboración de una plataforma para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación (CTI) en México para los próximos años, es una tarea de gran trascendencia en la que están comprometidos los distintos sectores del Sistema Nacional de Ciencia y
Para el periodista de ciencia Pablo Esteban la disyuntiva es clara: “Cultiva la ciencia, la técnica y la investigación y el país es próspero; o bien, no se le practica adecuadamente y el país se estanca y retrocede, vive en la pobreza y
Con el objetivo de disminuir la tasa de suicidios y atender condiciones como depresión, ansiedad y estrés postraumático, considerados un problema importante de salud pública en Ciudad Juárez, Guillermo Ignacio Guangorena Zarzosa, de la Universidad Autónoma de esa ciudad, diseñó la aplicación “PSIC-I”.
La Universidad Panamericana (UP) cumplió en octubre sus primeros 50 años de existencia en los que han egresado profesionales que son referentes en diversos ámbitos de la vida nacional.
Yucatán es uno de los estados con mayor disponibilidad de agua pero no es apta para el consumo humano. Ante esta problemática, Jonathan Ernesto Gual Uc, estudiante de ingeniería en la Universidad Autónoma de Yucatán, diseñó un destilador solar para purificar el agua de las comunidades indígenas.
Con el objetivo de crear escenarios inclusivos para las personas con discapacidad del habla y auditiva, el estudiante mexicano Bryan Howard Tarre Álvarez, alumno de la