A 92 años del descubrimiento de la galaxia Andrómeda
Hace 92 años, The New York Times anunciaba, en una pequeña nota en la página 6, un descubrimiento que impactaría al mundo años después: Andrómeda no era una nebulosa, sino una galaxia.
Información útil para la toma de decisiones
Hace 92 años, The New York Times anunciaba, en una pequeña nota en la página 6, un descubrimiento que impactaría al mundo años después: Andrómeda no era una nebulosa, sino una galaxia.
Un investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realiza un estudio para pronosticar sequías e inundaciones en países latinoamericanos, a partir de las nubes de hielo.
Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de los institutos nacionales de Cancerología y de Ciencias Médicas y Nutrición combinaron tres medicamentos para inhibir con éxito en ratones el crecimiento tumoral de cáncer de mama y de colon.
Estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Querétaro (Cecyteq), plantel Peñamiller crearon un brillo labial elaborado con tuna y pitahaya, con el objetivo de contribuir con una alternativa para impulsar fuentes de empleo y el desarrollo económico del municipio.
Una nueva técnica de trasplante lamelar o laminar minimiza las complicaciones postoperatorias y el riesgo de rechazo asociado a la sustitución de la totalidad del tejido corneal, debido a que sustituye menor cantidad de este tejido.
Cinco estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la UNAM fueron seleccionados por la International Space University (ISU) y la University of South Australia para realizar una estancia de educación y capacitación espacial en el Southern Hemisphere Space Studies Program.
En la actualidad, uno de los grandes retos a los que se enfrenta el mundo es reducir los efectos del cambio climático, por ello, la implementación de la nonotecnología puede facilitar el cuidado y la protección del medio ambiente.