Madrid, España, 28 de septiembre de 2025 ::: Sanitas advierte sobre la “soledad conectada”. Más del 34%
de las personas mayores de 75 años usa internet a diario. Aplicaciones como Whatsapp son cada vez más habituales en las franjas de edad más altas, lo que reporta ventajas como la sensación de cercanía de familiares y allegados, pero también el inconveniente de la "soledad conectada",
Recientemente, un estudio, titulado 'WhatsApp’s Influence on Social Relationships of Older Adults’, de la University of Applied Sciences FHS de St. Gallen, en Suiza, demostraba que al tiempo que las personas mayores ven los mensajes instantáneos como “caricias digitales”, echan de menos “conversaciones profundas, confidencias y resolución de conflictos” a través del contacto visual con la persona o, al menos, por medio de una llamada telefónica.
Los especialistas de Sanitas Mayores advierten, precisamente, de que recurrir a este tipo de contacto mediante mensajes desemboca en una comunicación “breve y superficial”, así como de “poco cariño”. Además, pueden conllevar una reducción del número de visitas y de llamadas.
El “necesario calor” de hablar cara a cara
Una persona mayor que utiliza WhatsApp puede dar por cumplida la comunicación diaria, explica Miryam Piqueras, Directora de Gobierno Clínico de Sanitas Mayores, pero esta aplicación “no sustituye la cercanía de una visita o el calor de una conversación cara a cara”, añade.
La especialista además recuerda que las personas mayores de 75 se han relacionado siempre “de manera presencial, con conversaciones frente a frente”.
“Ese modelo relacional” es “la base de su bienestar afectivo” y, si no se refuerza, “puede afectar negativamente a la autoestima y a la sensación de pertenencia de la persona mayor”, precisa Piqueras.
Si la interacción consiste en un mensaje o una llamada, “las personas mayores pueden sentir que falta algo esencial”. Así, “cuando la comunicación se limita a lo digital”, la experta revela que muchas “pueden llegar a experimentar soledad, incluso estando en contacto”.
EFE/Manuel Bruque
Pautas para reforzar el bienestar de los mayores
Los expertos de Sanitas Mayores ofrecen unas pautas para mejorar el vínculo con los mayores:
• Visitarles al menos una vez al mes.
• Realizar actividades o planes, preferiblemente al aire libre y, si se puede, con algo de ejercicio.
• Mantener conversaciones profundas una vez a la semana, en persona o por llamada.
• Incluirles en decisiones familiares, para reforzar su sentido de preferencia y autoestima.
• Enseñarles de forma gradual y con paciencia el uso de herramientas digitales, como videollamadas.
• Mostrar contacto físico y cercanía emocional.