España, 9 de julio de 2025 ::: La película “Pedro Páramo” dirigida por el mexicano Rodrigo Prieto fue elegida
por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) con el Premio Liber a la Mejor adaptación audiovisual de una obra literaria.
De la película, que se rodó con guion del español Mateo Gil y está hospedada en una plataforma, el gremio de editores destacó que ofrece una “relectura contemporánea de la mítica novela del autor mexicano Juan Rulfo”, de la que respeta su compleja estructura narrativa y su riqueza literaria.
Asimismo, la puesta en escena pretende acercar a las nuevas generaciones la historia de Juan Preciado y su viaje al pueblo de Comala, donde la vida y la muerte se entrelazan en una impactante metáfora del México rural del siglo XX.
El galardón al Fomento de la Lectura en Medios de Comunicación fue para el periodista Antonio Martínez Asensio, director de los programas “Un libro, una hora” y “La Biblioteca” en la cadena radiofónica española SER.
De este galardón el jurado destacó los programas de Martínez Asensio dedicados a los clásicos de la literatura universal y las novedades editoriales y entrevistas de los autores con un enfoque divulgativo y entretenido.
Los galardones se entregarán el 9 de octubre próximo con motivo de la Feria Internacional del Libro, Liber 2025, que este año se celebrará en Madrid del 7 al 9 de octubre.
::: El Ariel camina con rumbo a Comala
Hace una semana se dieron a conocer a los nominados al Premio Ariel, que reconoce los mejor del cine mexicano. Para la edición 2025, la cinta que logró consolidarse como la favorita fue “Pedro Páramo”, la cual marcó el debut como director de Rodrigo Prieto. Esta cinta obtuvo 16 nominaciones. El galardón es otorgado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Este año, la premiación se llevará a cabo el 20 de septiembre, en Puerto Vallarta.
Las categorías en las que “Pedro Páramo” obtuvo nominaciones, fueron: Mejor película, Mejor dirección (Rodrigo Prieto), Mejor actor (Manuel García-Rulfo), Mejor coactuación femenina (Giovanna Zacarías), Mejor coactuación femenina (Mayra Batalla), Mejor coactuación masculina (Héctor Kotsifakis), Mejor guion adaptado, Mejor música original, Mejor vestuario, Mejores efectos especiales, Mejores efectos visuales, Mejor diseño de arte, Mejor fotografía, Mejor maquillaje, Mejor sonido y Mejor ópera prima.