Ciudad de México, México, 27 de noviembre de 2025 ::: La esperada 17.ª edición de la Noche de las Estrellas 2025
ya está por comenzar. Este año, se espera que el evento sea un puente entre la ciencia y la imaginación, una experiencia para mirar hacia arriba y hacia adentro. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y la UNAM están al frente de la organización.
Este año, en el evento (organizado por el foro de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (SNCyT)) se celebrará el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas con conferencias, talleres, observaciones astronómicas y actividades interactivas para toda la familia, en la que invita a sus asistentes a explorar la conexión entre lo más pequeño del Universo y las inmensidades del espacio.
::: Detalles de Noche de las Estrellas 2025
Este sábado 29 de noviembre, la Noche de las Estrellas se celebrará en 118 sedes del país. Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), este es el evento de divulgación científica más grande de América Latina, y es también una iniciativa nacional para abrir la astronomía a la sociedad.
En el auditorio de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la dependencia, destacó que la divulgación forma parte de la pacificación social, y que la ciencia es una aventura colectiva.
“Contaremos con 118 sedes en todo el país, además de dos en Guatemala. En la Ciudad de México habrá 12; y la central en Las Islas de Ciudad Universitaria”, anunció en conferencia de prensa José Franco López, coordinador general del evento.
Esta fiesta del conocimiento, a realizarse de 15:00 a 22:00 horas, contará con conferencias, talleres, funciones de planetario, exposiciones, música, danza, teatro y, si las condiciones climatológicas lo permiten, observación astronómica donde el público podrá participar de manera gratuita.
También se llevará cabo un homenaje a la astrónoma Julieta Fierro, divulgadora científica fallecida en septiembre pasado, así como un espectáculo de 200 drones coordinados que formarán figuras en 3D.
Patricia Rojas Sánchez, gerente de marca de Celestron (Victorinox México), empresa copatrocinadora del evento, expresó que la Noche de las Estrellas es un puente entre ciencia e imaginación. “Creemos que patrocinar es una forma de inspirar y compartir esa pasión por explorar”.
::: Sedes del evento en Ciudad de México y Estado de México
Te compartimos la lista de las sedes de Ciudad de México en donde podrás gozar del evento astronómico más esperado del año en el país.
-Planetario Luis Enrique Erro, Instituto Politécnico Nacional
Av. Wilfrido Massieu, Nueva Industrial Vallejo, Gustavo A. Madero
-Museo Tezozomoc IPN
Av. Zempoaltecas s/n Esq. Av. Manuel Salazar
-Exhacienda el Rosario, Alcaldía de Azcapotzalco
Naucalpan
Lomas Verdes s/n. Col. Boulevares CP 53140, Naucalpan de Juárez, Estado de México
-Chapultepec, Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Secc., Miguel Hidalgo
-Ciudad Universitaria
Av. Universidad 3000, Colonia UNAM, Alcaldía Coyoacán
-Xochimilco
Parque Ecológico de Xochimilco, Anillo Periférico Canal de Garay
-Bosque de Tláhuac
Av. la Turba s/n Colonia Miguel Hidalgo, Tláhuac
-Iztapalapa
Prol. San Isidro 151, San Lorenzo Tezonco, Iztapalapa
-Chimalhuacán
Camino a la pista s/n, Xochiaca Parte Alta
-Ixtapaluca
Siempre Viva 126, U.H. Geovillas Santa Barbara, Ixtapaluca
-Texcoco
Carretera Federal, Los Reyes-Texcoco Km. 14.3