Ante la crisis ambiental que vivimos la cual es resultado de la relación extractivista y utilitaria entre la humanidad y la naturaleza,
la dignidad del insecto: vida y muerte de lo imperceptible surge como proyecto interdisciplinario para defender el mundo, vida y relevancia de los insectos en la conservación de la existencia común en la Tierra.
La propuesta es una creación de la compañía Un grupo de organismos y una coproducción entre la Coordinación Nacional de Teatro (INBAL) y Teatro UNAM. A partir del concepto y dirección artística de Hebzoariba H. Gómez es que toma forma la puesta en escena con dramaturgia de la entomóloga Viridiana Lizardo, Nara Pech*1 y Hebzoariba H. Gómez.
Todo el proyecto inicia con un podcast, continúa con una puesta en escena y se expande hacia un diario de campo, que invita a las personas a realizar avistamientos de insectos guiados por biólogxs, en el Jardín Escénico del Centro Cultural del Bosque. La dignidad del insecto se articula a partir del archivo personal de una entomóloga, quien deja a su hija una serie de bitácoras sonoras —grabaciones en casete que documentan su trabajo como investigadora de insectos— y, al mismo tiempo, mensajes íntimos que la alientan a sobreponerse a la incertidumbre y al desánimo que provoca enfrentar, en soledad, el colapso derivado de la crisis ambiental. “La obra invita a percibir sensiblemente la fuerza de lo pequeño y con ello redimensionar nuestro lugar en un territorio compartido con una multiplicidad de presencias no humanas”, señala Hebzoariba H. Gómez, directora artística y escénica.
“Como directora buscaba construir un trabajo colaborativo entre personas provenientes de la ciencia y las artes escénicas. El objetivo es ofrecer un espacio como refugio para la contemplación y apreciación de lo pequeño como fuerza ante el desamparo por la crisis climática”, añade.
Con diseño de producción de Nathalia Fuentes; diseño escénico de Héctor Cruz; diseño de iluminación de Karla Sánchez Kiwi, diseño de vestuario y dispositivo de alas de Laura Marnezti*2; diseño y dramaturgia sonora de Fermín Martínez Guzmán; realización audiovisual de Luisba Fuentes; dramaturgismo de Mariel Medina; asistencia de dirección de Andrea Meza Rodríguez; Diseño y realización de diorama escénico e ilustración: María Fernanda Galván; y asesorías entomológicas a cargo de Viridiana Lizardo, esta puesta en escena ofrecerá temporada del 18 de septiembre al 26 de octubre: jueves y viernes 20 h, sábados 19 h y domingos 18 h, en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky, del Centro Cultural del Bosque.
Edad recomendada: 12+
Duración aproximada: 90 min.
Entrada $150
Jueves de 30 pesos y 50% de descuento limitado a estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente
Redes sociales:
Instagram:@dignidadinsecto
TikTok: @dignidadinsecto