Advierte historiador Schlögel sobre la división de Europa por la guerra de Ucrania

Berlín, Alemania, 15 de octubre de 2025 ::: Karl Schlögel, historiador, advirtió sobre la división de Europa

por la guerra de Ucrania. Schlögel, quien visitó recientemente Lviv, denunció que Europa "no puede prevenir estos ataques diarios y nocturnos contra ciudades ucranianas".

 Schlögel expresa brevemente su enojo por el debate que también se ha desatado en torno a él: si alguien que aboga por el apoyo militar a Ucrania debería recibir un premio de la paz. Luego se torna pensativo: "Previsiblemente habrá una división que atravesará Europa por la mitad". Una división sobre la cuestión de cuánto tiempo se apoyará a los ucranianos en su lucha contra el agresor ruso.

::: Uno de los mejores conocedores de Europa del Este

El historiador Karl Schlögel es uno de los mejores expertos en Europa del Este y advirtió desde el principio contra la agresiva política expansionista de Putin. Su advertencia: sin una Ucrania libre, no puede haber paz en Europa. Por esto y por su trabajo sobre la historia cultural y contemporánea de Europa del Este, Schlögel ha sido galardonado con el Premio de la Paz de los Libreros Alemanes, según el comunicado del jurado.
La preocupación de Schlögel por la región viene de décadas. Viajó a la Unión Soviética por primera vez en 1966, cuando aún era un colegial, y experimentó personalmente la Primavera de Praga en 1968.
Su interés por Europa del Este nunca lo abandonó, y escribió su tesis doctoral sobre los conflictos laborales en la Unión Soviética después de la era de Stalin. Siguieron más estancias en Moscú y Leningrado. En 1984, se publicó su primer libro 'Moskau lesen' ('Leyendo Moscú', trad. de la Red), una búsqueda de rastros sobre el terreno.
Incluso entonces, desarrolló su estilo de escritura único, que le valió el apodo de "el flâneur ('paseante') exploratorio". Porque la historia, está convencido Schlögel, sólo cobra vida en el lugar, a través de encuentros. Un historiador no debe basarse sólo en los archivos. Desde entonces, sus libros más importantes han incluido: 'Terror y utopía. Moscú 1937' (2008), 'Ucrania, encrucijada de culturas' (2015), 'El siglo soviético" (2017) y más recientemente 'American Matrix' (2023).
Schlögel fue profesor en Constanza desde 1990, y en 1995 se trasladó a la Universidad Europea Viadrina en Fráncfort del Óder como profesor de Historia de Europa del Este. Permaneció allí hasta su jubilación en 2013.

::: “Con Putin tienes que estar preparado para cualquier cosa"

Moscú, la Unión Soviética, Rusia: ése es el tema al que había dedicado Karl Schlögel su vida. Hasta 2014, con la anexión de Crimea por parte de Putin. Schlögel viajó a Ucrania poco después y para verlo por sí mismo. Escribió sobre el presidente ruso en ese momento: "Tienes que estar preparado para cualquier cosa con él". Por cierto, todavía lo ve de esa manera hoy. Las provocaciones constantes, los sobrevuelos de drones sobre territorio de la OTAN: para Schlögel, son una continuación de la política de escalada de Putin, una demostración de poder por la que no teme consecuencias.
En entrevista con DW, Schlögel no se atreve a hacer un pronóstico para el futuro, pero rechaza la idea de que Rusia esté condenada para siempre a tener un régimen autoritario. "Pueden suceder cosas en cualquier momento de las que no tenemos ni idea. No fue como pronosticaban los expertos; la guerra relámpago de Putin tampoco funcionó", recuerda.
El verdadero problema, dice Schlögel, es: ¿cómo encuentra Rusia la salida de la maldición del imperio? ¿Qué queda cuando el imperio ya no existe? Al igual que los Estados Unidos bajo el presidente Trump, estarían en una fase de incertidumbre, de un realineamiento. Schlögel dice que no cree que este sea el fin de Estados Unidos, pero los tiempos en que Estados Unidos era la cultura dominante y tenía un fuerte atractivo han terminado.

::: Mantenerse al lado de los ucranianos

Los ucranianos no deberían confiar en Trump, cree Schlögel. Durante su visita a Lviv, quedó aún más impresionado por la entereza transmitida por la gente de allí, que quiere mostrar una cosa por encima de todo: que no se doblegarán ante el agresor.
En su discurso en la ceremonia de entrega de premios, Karl Schlögel quiere reiterar una vez más que está a favor de defender una Ucrania libre e independiente. Y que el mundo pueda permanecer leal a la causa de los ucranianos incluso en tiempos de fatiga y agotamiento causados por los numerosos otros conflictos, y a pesar del escepticismo.
El Premio de la Paz es otorgado anualmente por la Börsenverein (la Asociación de los Libreros Alemanes) a una "personalidad que haya hecho una contribución sobresaliente a la realización de la idea de paz, principalmente a través de sus actividades en los campos de la Literatura, la Ciencia y el Arte". Está dotado con 25.000 euros y se entregará al final de la Feria del Libro de Frankfurt, el 19 de octubre, en la Iglesia de San Pablo.
Entre los ganadores anteriores se encuentran la periodista e historiadora estadounidense-polaca Anne Applebaum, el escritor británico-indio Salman Rushdie o el autor ucraniano Serhij Zhadan.

Follow Us on Social

Most Read