Información útil para la toma de decisiones
El mural “Los bebedores”, en el cual están representados 164 personajes que participan en una celebración donde el pulque corre a manos llenas y que desde su descubrimiento en 1969 había permanecido oculto, ya puede ser admirado por el público.
En una canoa Gerardo Rubio navega diariamente un canal para llegar a uno de los islotes artificiales conocidos como chinampas que fueron construidos por indígenas prehispánicos hace un milenio en el valle de México, donde un grupo de campesinos trata de rescatar una antigua técnica de cultivo.
A través de una serie de actividades organizadas por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Museo del Estanquillo, se recordará el próximo 14 de junio al escritor Carlos Monsiváis (1938-2010), en su cuarto aniversario luctuoso.
Cavernas inundadas, cenotes abiertos -que simulan lagunas- o cerrados, poco profundos o con distancias abismal, con estalactitas y estalagmitas, son parte de la oferta del parque donde pájaros como el Toh o Péndulo, por tener una cola que mueve como si fuera un péndulo, habitan sin temor a la presencia humana
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la Unidad Académica del Instituto de Ingeniería trata aguas residuales con microalgas para producir biocombustibles gaseosos, en particular, metano e hidrógeno.
Considerado uno de los autores más importantes del medio siglo XX mexicano, Vicente Leñero es un polifacético autor que lo mismo ha abordado con éxito la novela, el teatro, la crónica, el cuento y el guión cinematográfico, además de ser maestro de varias generaciones de periodistas.