Estenosis espinal: ese doloroso estrechamiento de la columna

México, 15 de agosto de 2025 ::: Según la Clínica Mayo, la estenosis espinal es una afección en la que el espacio

dentro del canal vertebral se reduce, lo que puede comprimir la médula espinal y los nervios. Este estrechamiento ocurre con mayor frecuencia en la zona lumbar y en la región cervical.
 En muchos casos, la estenosis espinal no provoca síntomas. Sin embargo, algunas personas experimentan dolor, hormigueo, entumecimiento o debilidad muscular, sígnos que suelen empeorar progresivamente.
La causa más habitual es el desgaste natural de la columna asociado a la artritis. En los casos graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para ampliar el espacio del canal vertebral y aliviar la presión sobre los nervios. Esta cirugía, no obstante, no revierte la artritis, por lo que el dolor articular puede persistir.

::: Síntomas que deben alertar
La estenosis espinal suele evolucionar de forma lenta. Los síntomas varían según la zona afectada:
En la región lumbar
• Dolor o calambres en una o ambas piernas.
• Malestar al caminar o permanecer de pie, que mejora al sentarse o inclinarse hacia adelante.
• Dolor lumbar ocasional.
En el cuello
• Entumecimiento u hormigueo en brazos, piernas, manos o pies.
• Debilidad muscular en extremidades.
• Problemas para caminar o mantener el equilibrio.
• Dolor cervical.
• Alteraciones en el control intestinal o vesical (en casos graves).

::: Causas y factores de riesgo más comunes
Las vértebras forman una columna que protege la médula espinal, ubicada en el canal vertebral. En la mayoría de los casos, según la Clínica Mayo, la estenosis aparece por una reducción del espacio interno del canal espinal. Las causas incluyen:
• Espolones óseos: el desgaste por artritis puede generar crecimiento óseo anormal que invade el canal espinal.
• Hernias discales: el material blando del disco puede protruir y comprimir nervios o médula espinal.
• Engrosamiento de ligamentos: con el tiempo, los ligamentos que estabilizan la columna pueden volverse rígidos y presionar el canal.
• Tumores: aunque es poco común, pueden desarrollarse dentro del canal medular.
• Lesiones o traumatismos: accidentes o cirugías pueden causar fracturas, desplazamiento vertebral o inflamación que ejerza presión sobre los nervios.

::: El tratamiento para la estenosis espinal
El tratamiento para la estenosis espinal depende de la gravedad de los síntomas.
Desde medicamentos antiinflamatorios y contra el dolor, hasta inyecciones con esteroides alrededor del nervio pinzado, fisioterapia y distintas cirugías para ampliar el espacio dentro del canal espinal.

Follow Us on Social

Most Read