Como prevenir que los tacos altos generen uñas encarnadas

Usar tacos altos es una causa muy frecuente de uñas encarnadas. Por ese motivo, especialistas brindan consejos para disminuir las posibilidades de que los zapatos altos generen esta afección.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

Usar tacos altos es una causa muy frecuente de uñas encarnadas. Por ese motivo, especialistas brindan consejos para disminuir las posibilidades de que los zapatos altos generen esta afección.

En el marco de la conmemoración del Día del Nutriólogo, Armando Ahued Ortega, secretario de Salud del Distrito Federal, encabezó el primer Congreso de Capacitación en el Manejo Integral de la Obesidad de la Ciudad de México.

La inestabilidad emocional al pasar del amor al odio, de la tristeza a la felicidad, del enojo a la amabilidad, entre otros sentimientos y comportamientos, así como el bajo control de impulsos, pueden indicar la presencia de un trastorno limítrofe de personalidad, dijo la experta Liduvina González Herrera.

De acuerdo con investigaciones realizadas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 50 por ciento de los casos de personas con bulimia o anorexia tiene cura; y del otro porcentaje restante, un 20 por ciento sobrevive con recaídas; otro 20 por ciento mejora y sólo un 10 por ciento muere.

Un grupo de médicos logró desensibilizar a niños alérgicos a los cacahuetes (maníes) haciéndoles ingerir muy pequeñas dosis de arachida, según un estudio publicado este jueves en la revista médica británica The Lancet.

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel global; sin embargo, más del 30% de las defunciones podrían evitarse modificando factores de riesgo como sobrepeso y obesidad, infecciones por virus del papiloma humano o de la hepatitis B, ingesta de alcohol, consumo de tabaco, exposición a radiación solar y a

El cáncer cervicouterino, una de las principales causas de muerte de mujeres en México, podría curarse mediante la manipulación del ARN (Ácido ribonucleico) contenido en las células del organismo, informó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).