Aumenta el cáncer de próstata en el DF

En la Ciudad de México el cáncer de mama es la causa número uno de decesos por tumores malignos, después del cáncer cervicouterino y el de próstata en hombres.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

En la Ciudad de México el cáncer de mama es la causa número uno de decesos por tumores malignos, después del cáncer cervicouterino y el de próstata en hombres.

La temporada de frío no es la causante de enfermedades respiratorias; en cambio la desnutrición, no dormir bien, habitar en una casa sin ventilación apropiada o que no tenga condiciones higiénicas adecuadas, propicia que una persona enferme con facilidad.

Los entusiastas de los videojuegos de todo el mundo pueden unirse desde el jueves a la búsqueda de curas contra el cáncer con un proyecto científico ciudadano que usa un juego para teléfonos avanzados para ayudar a los investigadores a analizar cantidades enormes de información genética de muestras de tumores.

La Secretaría de Salud (SSA) llevó a cabo hace seis meses el primer trasplante hepático dominó en México, intervención que resultó exitosa, informaron especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médica y Nutrición “Salvador Zubirán”.
Médicos del Hospital de Alta Especialidad Juan Graham Casasús realizaron una intervención quirúrgica a través de una técnica de reciente aplicación en el país, que permite extirpar tumores cancerosos en brazos o piernas sin poner en riesgo la extremidad, con lo que se evita la discapacidad prematura y mejora la calidad de vida de los pacientes.

De acuerdo con la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), cada año se detectan 128 mil nuevos casos de cáncer en México, por lo que a nivel nacional este padecimiento es también la tercer causa de muerte.
Cuestionado por las 535 muertes y tres mil 11 casos por Influenza que van en enero de este año, el Programa de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud dispone de un presupuesto de 643 millones de pesos, y la unidad responsable de aplicarlo es el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades al que se le aprobó un gasto total de 974 millones 970 mil pesos para 2014.