Advierte COFEPRIS sobre la presencia de mercurio en estas cremas aclarantes

Ciudad de México, México, 10 de septiembre de 2025 ::: La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos

Sanitarios (COFEPRIS) emitió un “Comunicado de Riesgo” en el que advirtió sobre la presencia de un componente altamente tóxico en cremas aclarantes. El mercurio, un ingrediente prohibido para uso cosmético en México, fue detectado en productos que prometen uniformar el tono de la piel y disminuir la visibilidad de manchas, pecas o hiperpigmentación.

 Ingrediente prohibido en circulación
De acuerdo con la dependencia, se detectó que diversos cosméticos aclarantes, comercializados en formas como cremas, jabones, sueros y aceites, contienen mercurio, sustancia peligrosa para la salud que inhibe la producción de melanina. Aunque su uso en la industria cosmética está prohibido desde el Convenio de Minamata 2017, todavía circula de manera clandestina en varios países, incluido México.
Un informe del Grupo de Trabajo Cero Mercurio reveló que más de 120 lociones y cremas contenían niveles de este metal por encima del límite permitido de 1 parte por millón (ppm). En territorio nacional se localizaron al menos siete productos contaminados disponibles en línea, entre ellos marcas fabricadas localmente como:
• La Tía Mana
• NunnCare
• La Crema de Rebeca
La FDA de Estados Unidos incluso confirmó que la crema “La Tía Mana”, elaborada en México, presenta 5 mil 432 ppm de mercurio, cifra miles de veces superior a lo autorizado en normativas internacionales.

Riesgos para la salud
El contacto constante con cosméticos que contienen mercurio puede derivar en efectos adversos inmediatos y crónicos:
• A corto plazo: irritación, erupciones cutáneas, cicatrices y cambios de color en la piel.
• A largo plazo: daños al sistema nervioso, inmunológico y renal; síntomas como temblores, pérdida de memoria, ansiedad, hipertensión e incluso síndrome nefrótico, que compromete la función de los riñones.
Los grupos vulnerables, como mujeres embarazadas, bebés lactantes y niños pequeños, enfrentan un mayor riesgo, ya que el metal puede atravesar la placenta o transmitirse mediante la leche materna, impactando directamente el desarrollo neurológico de los menores.

Recomendaciones de la autoridad
La COFEPRIS llamó a la población a evitar adquirir productos sin etiqueta en español, sin lista clara de ingredientes o vendidos en plataformas digitales. Recalcó que la venta y distribución de cosméticos con mercurio es ilegal en México, incluso a través de redes sociales o paquetería.
Asimismo, recomendó a quienes hayan utilizado este tipo de cremas y presenten síntomas como irritación, temblores, debilidad o problemas renales, acudir de inmediato a valoración médica para recibir tratamiento oportuno.

Finalmente, la institución exhortó a la ciudadanía a denunciar la venta de productos sospechosos, con el fin de proteger la salud pública y evitar que más personas se expongan a esta sustancia dañina. Para mayor información da clic aquí.

Follow Us on Social

Most Read