Ciudad de México, México, 24 de octubre de 2025 ::: El anunciado incremento en impuestos a los refrescos en México
sigue siendo tema de debate. Ahora, muchos se cuestionan si los recursos recaudados por dicho concepto se irán a un fondo o cuál será su destino. Funcionarios han dejado claro que el dinero se destinará a programas de salud pública y a la construcción de infraestructura hídrica y educativa.
La subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro, dijo a diputados que no se creará ningún fondo para etiquetar los recursos provenientes del aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para el combate a enfermedades provocadas por el consumo de refrescos.
"Eso no requiere la generación de un fondo; lo único que requiere es que tengamos totalmente identificado, por un lado, el ingreso, que no tiene mayor tema, venga de donde venga. A partir de ello, la Subsecretaría de Egresos estaría identificando perfectamente bien el destino del gasto", afirmó este miércoles.
Aseguró que es un compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum que se asumió y sólo cumplirán con informar sobre lo que se recaudó y en qué se gastó a la Cámara de Diputados a través de los Informes Trimestrales de la Situación de las Finanzas Públicas y la Deuda.
Así lo manifestó Gómez Castro durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto.
"La instrucción de la Presidenta es que transparentemos el ingreso que por ese concepto llega y que sea dirigido solamente a la salud", expuso. Consideró que existe la posibilidad de que esos recursos se asignen al Fondo de Salud para el Bienestar para no agilizar su tránsito.
Así respondió al cuestionamiento del panista Saúl Téllez, quien le recordó el compromiso de la Presidencia de crear un fondo para etiquetar dichos recursos, estimados en 82 mil millones de pesos.
::: Reprochan que no habrá fondo de salud
A su vez, la diputada Patricia Jiménez (PAN) deploró que ahora se exprese lo contrario a lo que se planteó inicialmente en el Paquete Económico 2026.
"Lamentamos que nos digan que no habrá un fondo de salud. Sheinbaum dijo que sí, cuando vemos que el programa para la atención a la obesidad está en cero pesos. Por eso queremos que haya uno especial y que no se toque", manifestó.
Gómez Castro también habló sobre los efectos de la universalidad en la salud, lo que motivó reclamos de legisladores de oposición respecto a que vayan a eliminarse los principales institutos de seguridad social.
"Para nada desaparecen el IMSS ni el ISSTE", sostuvo la subsecretaria, al explicar que la idea es que no haya ninguna restricción de atención para la población no derechohabiente, para lo cual se estaría creando una cámara de compensación, como lo hizo en su momento el Gobierno de la CDMX.
También atendió los cuestionamientos sobre el Fonden, que hoy ya no opera como fideicomiso, sino como programa presupuestal.
Se facilita seguir la huella como ahora, por medio de la Secretaría de la Defensa Nacional, con apoyos por 80 millones de pesos para atender la emergencia en Veracruz, Querétaro y San Luis Potosí, afirmó.