Chimalhuacán, México, 31 de octubre de 2025 ::: Chimalhuacán figura entre los principales municipios
del Estado de México donde se produce la flor de cempasúchil. La producción se concentra en campos de cultivo que aún desarrollan la agricultura, tales como la Cabecera Municipal, Ejidos de Santa María y el Cerro “Chimalhuache”.
De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.
En el caso de Chimalhuacán, tal es la relevancia en la producción de la “flor de veinte pétalos” que este año la presidenta Xóchitl Flores Jiménez y el Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal de la Dirección de Desarrollo Económico impulsaron la creación de la “Primera Feria del Cempoalxóchitl Chimalhuacán 2025 y Tianguis Agropecuario y de Agrogastronomía de Día de Muertos”
En dicha feria participan cerca de 15 productores y productoras locales que ofrecen sus flores directamente a la población y sin intermediarios, lo que ayuda a que su costo no se encarezca y que de esta forma las familias chimalhuaquenses y las personas visitantes puedan acceder a esta flor de forma económica y emplearla en sus altares con motivo del Día de Muertos, compartió Guillermina Cazares, quien representa la quinta generación de productores del campo en su familia.
La también productora y floricultora chimalhuaquense Enedina Gutiérrez, expresó que a la labor en el campo se suman muchas manos, entre las que se encuentran las de los campesinos y agricultores, como su esposo Antonio Alonso, y la de otros especialistas, como ingenieros de la Universidad Autónoma de Chapingo, quienes apoyan a evitar las plagas en los sembradíos y mantener en óptimas condiciones los cultivos.
En ese sentido, son los campesinos y sus familias quienes se aseguran que no falte la flor de cempasúchil en los altares de las familias chimalhuaquenses y mexiquenses, labor que se dificultó por las fuertes lluvias atípicas de hace unas semanas.
Ambas productoras invitan a la población a que acudan a la “Primera Feria del Cempoalxóchitl Chimalhuacán 2025”, donde además podrán encontrar artículos para sus ofrendas, como pan de muerto, calaveritas de azúcar y chocolate, dulces típicos, comida típica chimalhuaquense (ahuautle, pato a la basura y mixmole), anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate y más.