Chimalhuacán, México, 27 de noviembre de 2025 ::: En el marco del Día Mundial del Olivo, la presidenta
Xóchitl Flores Jiménez encabezó una ceremonia dedicada a productoras y productores de la región. El evento entregó reconocimientos a mujeres con una trayectoria sobresaliente en la olivicultura local.
A días de la realización de la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, en el Museo Chimaltonalli la presidenta municipal destacó que la celebración del Día Internacional del Olivo representa un recordatorio del profundo orgullo que Chimalhuacán siente por su historia y su producción olivícola. Subrayó que el olivo, símbolo universal de paz, sabiduría y esperanza, ha echado raíces en el municipio desde hace siglos, convirtiéndose en un elemento invaluable de su identidad cultural.
También, afirmó que esta tradición ha sobrevivido al crecimiento urbano gracias al compromiso de las familias productoras y, de manera especial, al papel fundamental de las mujeres en todas las etapas de la cadena productiva: cultivo, cosecha, selección y transformación artesanal.
La producción de olivo en Chimalhuacán tiene raíces que se remontan a casi 500 años, cuando frailes franciscanos introdujeron el cultivo en la región alrededor del año 1524. Gracias a las características salobres del antiguo Lago de Texcoco, el olivo se adaptó de manera excepcional al suelo mineralizado del municipio. Colonias como Los Olivos, San Lorenzo y Xochiaca resguardan ejemplares centenarios, algunos con más de 300 años de antigüedad, cuya producción ha pasado de generación en generación.
La presidenta de Chimalhuacán invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.
Durante el evento también se reconoció a mujeres con una trayectoria invaluable en la olivicultura: María Buendía, María Estela Mejía, Carolina Buendía, Margarita Peralta, Gloria Arrietao Guillermina González, Ernestina Pérez y Evangelina González. Una de ellas, María Buendía, expresó su agradecimiento a la presidenta y a la directora de Turismo por el apoyo para realizar la feria y por el impulso a la producción artesanal que ha pasado de generación en generación.
En su intervención, la directora de Turismo, lic. María Elena Luján Calderón, compartió que es un honor fortalecer esta tradición y anunció las tres convocatorias oficiales de la feria, dirigidas a productores de olivo, otra a artesanos, y una más para el comercio en general. La titular, subrayó que la Dirección de Turismo seguirá trabajando para impulsar la economía local y brindar una celebración que reúna a todas las familias.
El Gobierno de Chimalhuacán reafirma su compromiso con las y los olivicultores, por lo cual procura su fortalecimiento mediante capacitación, promoción cultural, apoyo logístico para la feria y acciones que permitan preservar tanto la calidad de los productos como el legado histórico que representa la tradición del olivo en el municipio.