Se presenta en la Neza el violinista inglés Irvine Arditti

Nezahualcóyotl, México, 21 de agosto de 2025 ::: Para el violinista Irvine Arditti (Londres, 1953), uno de los más

destacados intérpretes de música del siglo XX y contemporánea, “es muy importante aceptar que la música actual va más allá del mero entretenimiento. No vivimos en un museo y es muy fácil quedarnos solo con la del pasado”.

 A su amplia trayectoria como primer violín del Cuarteto Arditti, se suma un nutrido repertorio que incluye obras escritas especialmente para dicho ensamble y para él como solista, a cargo de compositores como Iannis Xenakis, John Cage, Karlheinz Stockhausen, Luciano Berio; los mexicanos Javier Torres Maldonado e Hilda Paredes.
“Regresaré a experimentar México; voy a interpretar varias obras por primera ocasión, entre ellas, una de Federico Ibarra, que para mí es un estreno”, declaró el violinista. “El programa me emociona mucho porque tuve la oportunidad de platicar con algunos de los autores… bueno, salvo con Bach”, bromeó.
Arditti ofrecerá en la UNAM dos conciertos: uno con la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y otro como solista. Su primer recital se llevará a cabo el 31 de agosto en la Sala Nezahualcóyotl, será el segundo programa de los Conciertos de Verano con la OJUEM, con José Areán como director titular.
Incluye la obertura de El holandés errante de Richard Wagner; Corale (1981), de Luciano Berio, obra para violín solista y orquesta, en conmemoración del centenario de su nacimiento, y la Primera Sinfonía de Johannes Brahms.
“Lo más interesante de acompañar a la OJUEM y del recital solista, es poder compartir con los propios músicos y con el público lo relevante que ha sido la música a lo largo de la historia y, desde luego, en particular el violín, que posee un paso muy profundo”.
La segunda presentación, el 4 de septiembre en la Sala Carlos Chávez, dentro del ciclo Música de cámara, se titula Bach-Off, un programa donde Arditti interpretará piezas para violín solo, haciendo dialogar la obra de Johann Sebastian Bach con algunas del repertorio contemporáneo pertenecientes a Federico Ibarra, Brian Ferneyhough, Toshio Hosokawa, Sarah Nemtsov, James Dillon y Emmanuel Nunes.
La relación con compositores mexicanos tiene su origen en su vida personal, al ser pareja de la compositora Hilda Paredes. Por ello, el violinista inglés confiesa ser fanático del mole y admirador de las pirámides.
“Este es quizá el programa más variado que he presentado, ya que por la variedad de compositores abarco casi 300 años de música. La convivencia de autores, estilos y épocas es un estímulo muy beneficioso para el cerebro; comprender el contenido de las obras contemporáneas y escucharlas al lado de los grandes compositores, es una gran experiencia”, puntualizó.

Follow Us on Social

Most Read