Presentan modelo de Buen Gobierno y estrategias para la sustentabilidad de los gobiernos progresistas

La Comisionada Política del Partido del Trabajo en la Ciudad de México (PT CDMX), Magdalena Núñez Monreal,

presentó la propuesta “Estrategias para la Sustentabilidad de los Gobiernos Progresistas y sus Transiciones”.
Durante su exposición en el XXIX Seminario Internacional “Los Partidos y una Nueva Sociedad”, delineó una serie de acciones encaminadas a fortalecer los proyectos de izquierda en América Latina, garantizar su permanencia y consolidar una nueva forma de gobernar basada en los principios del poder popular.
La diputada federal destacó que los gobiernos progresistas de la región han logrado importantes avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad, pero enfrentan desafíos estructurales que amenazan su continuidad, como la dependencia del modelo extractivista, la ofensiva conservadora y la desmovilización social.
Por ello, propuso una transición estratégica de largo plazo, sustentada en cinco ejes: sustentabilidad ambiental, construcción de sujetos históricos, fortalecimiento económico, estabilidad política y poder popular organizado.
“La sustentabilidad no puede verse solo como una meta electoral, sino como un proceso integral que abarque lo económico, social, político, ambiental y cultural”, señaló.
Para ello, Núñez Monreal presentó la propuesta institucional del Partido del Trabajo (PT) para consolidar gobiernos locales con identidad ideológica, ética y técnica. Subrayó que el PT es una fuerza motriz del cambio social, guiada por la Línea de Masas, principio que orienta su acción política y que concibe al pueblo como protagonista de la historia.
Con base en estos principios, la Comisionada Política del PT CDMX impulsa la creación del Instituto de Formación, Capacitación y Buen Gobierno, un espacio que busca profesionalizar a los servidores públicos, fortalecer la ética en la función pública y consolidar un modelo de gobernanza inteligente y participativa.
La petista detalló que el modelo propuesto se sustenta en tres ejes estratégicos:
Formación Ideológica la cual asegura que los funcionarios públicos actúen bajo los principios éticos del partido, priorizando el servicio al pueblo. Promueve la erradicación de la corrupción, la contraloría social y la vigilancia ciudadana. Además, busca mejorar la atención a la comunidad y alinear los programas locales con los postulados ideológicos del PT.
En segundo término, la Capacitación Profesional y Técnica que fortalece las capacidades institucionales, la eficiencia administrativa y la vocación de servicio. Incluye formación en ética pública, planeación, administración financiera, transparencia fiscal y atención comunitaria de calidad. También impulsa una gestión municipal eficiente, adaptada a los cambios tecnológicos y enfocada en la mejora de los servicios públicos.
En tercer lugar, el Buen Gobierno mediante el cual se promueven proyectos insignia y prioritarios con enfoque social, entre los que destacan: Atención integral a la primera infancia y a personas con discapacidad. La recuperación de espacios públicos y fortalecimiento del tejido social, así como el impulso a la Economía Social y Solidaria (ESS), fomentando la autogestión y el trabajo colectivo.
 Además, contempla el Sistema de Autogestión Colaborativa Inteligente (SACI), una herramienta innovadora que integra tecnologías digitales, inteligencia artificial y participación comunitaria para mejorar la eficiencia, transparencia y colaboración entre gobierno y sociedad.
Finalmente, la legisladora Magdalena Núñez Monreal afirmó que este modelo representa una propuesta transformadora para la gestión pública del siglo XXI.

 

 

Follow Us on Social

Most Read