En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres,
la Comisionada Política del Partido del Trabajo en la Ciudad de México, Magdalena Núñez Monreal, señaló que las movilizaciones de este 25 de noviembre reflejan la fuerza y la determinación de miles de mujeres que exigen vivir sin violencia, así como la necesidad de que las instituciones continúen fortaleciendo sus mecanismos de atención, prevención y acceso a la justicia.
Núñez Monreal destacó que las cifras que se registran a nivel nacional siguen siendo motivo de preocupación para todos los órdenes de gobierno, pues en el país se reportan en promedio hasta 11 asesinatos de mujeres al día, más del 70% ha sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida, y la mayoría de los feminicidios continúa enfrentando procesos judiciales complejos que impiden alcanzar sentencias con la celeridad deseada.
Asimismo, puntualizó que las llamadas de emergencia por agresiones contra mujeres ascienden a cientos de miles cada año, lo que confirma que se trata de un desafío estructural que requiere redoblar esfuerzos institucionales.
En este contexto, la diputada federal reconoció que tanto el Gobierno de México como el de la Ciudad de México han impulsado políticas relevantes para enfrentar este fenómeno, entre ellas la Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia Feminicida, la consolidación de los Centros de Justicia para las Mujeres, la homologación de los tipos penales relacionados con violencia de género, así como diversos programas de acompañamiento y protección para víctimas.
En la Ciudad de México, subrayó los avances logrados a partir de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, la creación del Registro Público de Agresores Sexuales, el Banco de ADN para uso forense, el fortalecimiento de la Línea Mujeres y la instalación de Puntos Violeta en varias alcaldías, acciones que han contribuido a ampliar rutas de atención y protección.
No obstante, Núñez Monreal indicó que aún persisten retos importantes, como agilizar los procesos en fiscalías, fortalecer la capacitación especializada de cuerpos de seguridad y consolidar protocolos de actuación que garanticen una respuesta más eficaz, sensible y oportuna ante situaciones de riesgo y en la atención a víctimas de violencia.
“La demanda de las mujeres es clara: vivir en un entorno seguro, contar con instituciones accesibles y recibir justicia efectiva”, afirmó.
También reiteró que para responder plenamente a sus necesidades es indispensable profundizar las acciones de prevención, ampliar los refugios, asegurar acompañamiento psicológico y jurídico, y garantizar investigaciones con perspectiva de género en todos los casos.
Finalmente, la petista sostuvo que para el Partido del Trabajo en la Ciudad de México este 25N representa un llamado a reforzar el compromiso institucional con las mujeres, a impulsar desde el ámbito legislativo y territorial políticas que garanticen su seguridad y a continuar trabajando de manera coordinada con los distintos niveles de gobierno y con la sociedad para avanzar hacia una vida libre de violencia para todas.