Más de 300 diferentes platillos en el Festival Gastronómico de la Enchilada
*Esperan derrama de seis mdp
Información útil para la toma de decisiones
*Esperan derrama de seis mdp
La ciudad de México quedó colapsada por los miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), los habitantes del Distrito Federal, sufrieron las peores consecuencias de las marchas y mítines, al tomar, los profesores las calles y permanecer en plantón por tiempo indefinido.
La Secretaría de Seguridad Publica del Distrito Federal (SSP-DF) hace un atento llamado a los ciudadanos de la capital del país para localizar a Isabel Reyes Bernardino, de 16 años de edad, desaparecida el pasado 30 de agosto.
El Centro de Control de la Operación (CCO) de la SSP-DF, recibió la activación del Programa Alerta AMBER DF, que notifica la desaparición de la menor cuando caminaba por calle Rafael Checa, colonia Santa Rosa Xochiac, delegación
Los sectores más susceptibles de perder el control y volverse adictos a las drogas, ya que el cerebro de las personas termina de desarrollarse hasta los 21 años, son los niños y adolescentes.
En el marco del Foro Sobre Políticas Públicas en Materia de Drogas para la Ciudad de México, organizado por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), los investigadores Silvia Martín del Campo y Ricardo Tapia, coincidieron en la necesidad de trabajar en la prevención de consumo de drogas en la población.
Nuevamente las marchas desquiciaron a la Ciudad de México. Lo mismo maestros de la CNTE, estudiantes y anarquistas, que perredistas que se oponen a la reforma energética, arrojando pérdidas que suman 15 mil millones de pesos, desde que se instalaron en el Zócalo capitalino.
El mensaje del Presidente de México, Enrique Peña Nieto, estuvo completo, amplio, y muchos de los temas son de interés nacional, que beneficiarán a todo el pueblo.
Las movilizaciones de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el 51.6% de la ciudadanía las rechaza y piensa que solamente defienden los intereses de sus líderes. En contraparte, el 30.8% de los encuestados dice que los profesores defienden sus derechos, por lo que apoyan el movimiento.