Metrópoli

brevesdelegacionales

Entregan a delegados, protocolo de Cruzada Contra el Hambre, insisten en hablar con Rosario Robles

En un nuevo intento por destrabar el diálogo para aplicar la Cruzada contra el Hambre en el Distrito Federal, los Jefes Delegaciones en Iztapalapa, Álvaro Obregón, Tlalpan y Gustavo A. Madero, recibieron el protocolo del programa y la promesa de una reunión con la Secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, para la próxima semana. Marisela Contreras, jefa delegacional en Tlalpan, reiteró la demanda de que se avance en el acuerdo y se atiendan las prioridades de la población de cada una de las cuatro delegaciones donde se aplicará la Cruzada Contra el Hambre.

tala milpa alta

GDF realiza operativo contra talamontes en zona boscosa de Milpa Alta

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) realiza un operativo contra los aserraderos clandestinos que operan en la delegación Milpa Alta. En el despliegue policiaco participan más de dos mil elementos de la Policía Federal, Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), así como de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF), personal de la Secretaría del Medio Ambiente del DF y la Comisión de Recursos Naturales.

fotos tala ilegal2

Aseguran Tlalpan y Cuajimalpa contar con programas para evitar la tala ilegal

Las delegaciones Tlalpan y Cuajimalpa, que al igual que Milpa Alta cuentan con grandes extensiones de reserva ecológica, han implementado diferentes acciones para evitar la tala ilegal de sus zonas boscosas. En Tlalpan se reconoce la presencia de talamontes en su zona limítrofe con el estado de México, por lo que las autoridades de la demarcación trabajan de manera coordinada con comuneros y ejidatarios para combatir dicha actividad.

festival Cuajimalpa 

Llega el Festival del Libro Infantil a Cuajimalpa

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) inauguró el Tercer Festival del Libro Infantil y Juvenil en la delegación Cuajimalpa. En la explanada delegacional se instalaron módulos de diversas editoriales y también se realizarán espectáculos gratuitos de teatro, danza, proyecciones de películas y conciertos musicales. En la biblioteca Dolores Castarrica de la sede delegacional, la UNAM instaló la Bebeteca, donde se realizarán dinámicas para bebés de 0 a 6 años que promuevan el lenguaje.

xochi

Toman "Juramento Ambiental" estudiantes del DF

El GDFsuma escuelas de educación básica a la concienciación ambiental

Crear la conciencia ambiental y del cuidado de los recursos naturales, es un compromiso que el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera Espinosa, señaló es parte de la recuperación de espacios públicos y áreas verdes en la Ciudad de México.

El Gobierno del Distrito Federal a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) reiteró que se mantiene el “Operativo de Lluvias 2013” que se suma a trabajos que se realizan en la red hidráulica de la Ciudad.    

El Director General del SACMEX, Ramón Aguirre Díaz, informó que l plan consiste en establecer puntos de control, campamentos con equipos de emergencia, camiones vactors y personal especializado; además de la acción coordinada entre las secretarías capitalinas de Seguridad Pública, Protección Civil, el Heroico Cuerpo de Bomberos y las jefaturas delegacionales con el fin de garantizar  la operación de la infraestructura hidráulica.

Al margen de la estrategia de trabajo en la Ciudad de México, el 14 de mayo se activó el Protocolo de Operación conjunta para la temporada de lluvias 2013 entre la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y los Gobiernos del Distrito Federal y el del Estado de México.  

Ramón Aguirre definió este convenio como el instrumento que puntualiza la operación coordinada de la infraestructura con que se cuenta e  incide en el manejo de las aguas  de carácter metropolitano. “Este protocolo –dijo-  lo que define es la manera de  operar 26 puntos estratégicos de la infraestructura hidráulica Metropolitana”.

Lo anterior incluye compuertas, plantas de bombeo, lagos, vasos reguladores y lagunas del Sistema de Drenaje Metropolitano, que nos marca lo que debemos hacer antes, durante y después de las lluvias. Es un protocolo que funciona durante todas las épocas del año.

El titular del SACM explicó que la temporada de lluvias empezó el 15 de mayo y concluye el 30 de octubre, por ello se acordó junto con la Conagua y el Gobierno mexiquense aplicar un Centro de Mando Único que permita compartir información, confirmar que se trabaja de acuerdo con el protocolo y con ello, garantizar que los efectos negativos de las lluvias sean los menos posibles durante esta temporada.

Follow Us on Social

Most Read