Hollande disuelve el gobierno francés

El presidente Francois Hollande disolvió el gobierno el lunes al surgir fuertes discusiones entre su gabinete en torno a las políticas económicas.
El punto crítico
Información útil para la toma de decisciones Información útil para la toma de decisiones

El presidente Francois Hollande disolvió el gobierno el lunes al surgir fuertes discusiones entre su gabinete en torno a las políticas económicas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que la escala del peor brote mundial de ébola no se ha apreciado totalmente debido a que existen casos de personas que ocultaron en sus casas a familiares infectados con el virus.
A esta situación, la dependencia de Naciones Unidas añadió la existencia de “zonas grises”, sitios donde los médicos y

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que por el momento, no se tiene registro de ningún mexicano afectado por el sismo de 6.0 grados en la escala de Richter que afectó esta madrugada los condados de Napa y Sonoma, en California.
En un comunicado, la cancillería señaló que los consulados de México en San Francisco y San José, están en contacto con

La tensión se elevó brevemente la noche del sábado y luego se apaciguó a primeras horas del domingo en Ferguson, donde continúan las protestas por la muerte de un adolescente negro desarmado a menos de un policía blanco.

Cada año, la Organización de las Naciones Unidas invita a gente de todo el mundo a organizar eventos que se centren en el tema de la esclavitud. Lo hace el 23 de agosto con motivo del Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición, para reflexionar sobre las causas históricas, los métodos y las consecuencias del comercio de esclavos.

Algunos camiones de una enorme caravana rusa de ayuda humanitaria comenzaron los trámites para pasar la aduana el jueves en un cruce en poder de los rebeldes en el este de Ucrania, informó la guardia fronteriza ucraniana.

Los yihadistas del Estado Islámico (EI) pidieron en un principio 100 millones de euros (132.5 millones de dólares) por la liberación del periodista estadounidense James Foley, secuestrado en Siria en 2012 y decapitado esta semana, informó el GlobalPost, medio para el que colaboraba.