Chuayffet amenaza a maestros disidentes
* Maestros que dejaron las aulas serán despedidos si no se incorporan a sus labores, dice
Información útil para la toma de decisiones
* Maestros que dejaron las aulas serán despedidos si no se incorporan a sus labores, dice
Luego de la aprobación de la Ley del Servicio Profesional Docente, la legisladora Diva Gastélum Bajo, afirmó que se da un avance al presentar en instrumentación de discrecionalidad, contra la venta y tráfico de influencias en designación de plazas, así también calificó este hecho como el mayor fundamento en relevancia dentro de la Ley.
Es tangible y evidente el desencanto de los mexicanos ante una administración que prometió grandes resultados y que no puede mostrar avances en diversas materias, afirmó la Senadora Sonia Mendoza Díaz en el marco del Primer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, el día lunes pasado, en la residencia oficial de Los Pinos, al que calificó como de "deseos e ideas, no realidades concretas".
El día de ayer el senador Javier Lozano manifestó con enojo a los medios de comunicación las manifestaciones y bloqueos realizados por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), ya que impidieron el paso por avenida Reforma e Insurgentes, además de que en el Servicio de Transporte Colectivo Metro se cerraron las estaciones Allende, Zócalo y Revolución, y el servicio del Metrobús fue suspendido en cuatro de sus estaciones.
Al presentar los posicionamientos de sus bancadas los senadores de las fracciones parlamentarias del PRI, Nueva Alianza, PAN y PVEM van a favor de de la Ley del Servicio Profesional Docente aprobada minutos anteriores en lo general en las comisiones unidas de Educación y Estudios Legislativos. Mientras que la izquierda representada por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano se manifestaron en la negativa.
*Sus gastos oscilan en 11 mdp diarios
A favor de los derechos humanos del mundo, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados en México (ACNUR), Hamdi Bukhari, firmaron el Convenio de Cooperación para el Fortalecimiento del Sistema de Reconocimiento de la Condición de Refugiado en México.