Ciencia
Colors: Blue Color

ASTRONOMIA1

Ingenieros del Centro Espacial “Lyndon B. Johnson” de la NASA (National Aeronautics and Space Administration) realizaron una visita de trabajo a la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con el propósito de promover el Programa Internacional de Pasantías a cargo de la agencia estadounidense, para el año lectivo 2015.

eco-reciclar

En la actualidad, son conocidos los beneficios que tiene la acción de reciclar y en el mundo, se tiene ya una fecha dedicada a esta importante actividad en la que cada persona puede mejorar la calidad del medio ambiente en el que vive.

La recolección es el primer paso y el sitio idóneo para ello es la propia casa mediante la colocación de contenedores para cada

philae

El día de hoy quedará marcado en el calendario de la exploración espacial. Por primera vez, un ingenio hecho por el hombre, llamado Philae, ha conseguido aterrizar sobre un cometa, el 67P/ Churyumov-Gerasimenko. Lo ha logrado después de separarse de una nave espacial, Rosetta, lanzada al espacio hace una década y que el pasado agosto alcanzó la roca espacial. La sonda acompañará al cometa durante el próximo año y medio y el módulo de aterrizaje, si consigue recargar sus baterías con los paneles solares de los que está recubierto, enviará valiosos datos científicos durante los próximos tres meses.

roseta

Después un viaje que inició hace una década, la sonda Rosetta realizará mañana la más compleja maniobra de ingeniería en el sistema solar, cuando trate de bajar, desde una altura de 22 kilómetros, al módulo Philae sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Nunca antes en la historia de la investigación espacial se había intentado algo parecido.

craneo

Un nuevo e impactante estudio del ADN recuperado de los restos fósiles de uno de los primeros europeos conocidos (un hombre que vivió hace 36.000 años en Kostenki, al oeste de Rusia) muestra que la ascendencia genética de los primeros habitantes de Europa logró sobrevivir al último máximo glacial, el punto álgido de la última Edad de Hielo. El mismo ADN, además, aporta pruebas de la existencia de una población hasta ahora desconocida que, hace más de 36.000 años, se cruzó brevemente con nuestros antepasados y desapareció después sin dejar rastro. El trabajo se acaba de publicar en Science.

Follow Us on Social

Most Read