Ciencia
Colors: Blue Color

martee

Esta misma tarde, a las 20.28 hora peninsular española, un cometa llamado C/2013 A1 Siding Spring pasará a unos 140.000 km de Marte, menos de la mitad de la distancia de la Tierra a la Luna, un raro acontecimiento astronómico que ocurre una vez cada millón de años. Ninguna roca de este tipo se ha acercado jamás tanto a nuestro planeta.

ecopanales

Actualmente, uno de los productos que más basura genera son los pañales desechables, mismos,  que por sus componentes como plásticos, celulosos y químicos, son una fuente de contaminación que alcanzará a las generaciones de los próximos 50 años o más.

antropoceno

El hombre puede ser un animal terrible, posiblemente el único dedicado a destruir con ahínco su propio hogar y fuente de alimentación. La actividad humana ha hecho desaparecer ecosistemas en todo el mundo, ha cambiado la calidad del aire, ha influido en el clima global y ha exterminado de una u otra forma centenares y centenares de especies.

nasa

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, mejor conocida como NASA, lanzó una iniciativa llamada 'Journey to Mars (Viaje a Marte)'. La idea es que el público se anime a enviar su nombre al espacio, en el vuelo de prueba que se realizará el 4 de diciembre de este año en la nave Orión. Esos mismos datos luego viajarán a otros destinos como Marte.

telescopio

A muchos de nosotros nos gustaría tener un telescopio en nuestra casa, pero estos equipos cuestan mucho dinero y a veces no son tan fáciles de conseguir. Por esta razón, James Parr, fundador de Open Space Agency, se dio a la tarea de crear un telescopio impreso en 3D potenciado por un Lumia 1020, uno de los últimos equipos de Nokia antes de formar parte de Microsoft.

agukero

Hace tres décadas, un telescopio espacial detectó un tipo de objeto desconocido que brillaba en rayos X más que cualquier estrella. Sin tener claro de qué se trataba, estos objetos fueron bautizados como fuentes X ultraluminosas o ULX. Ahora, un grupo de científicos ha logrado descifrar el misterio: lo que está detrás de tanto fulgor es un agujero negro, como se esperaba, pero sorprendentemente pequeño, de unas quince masas solares. Lo que ocurre es que genera tanto brillo porque es tremendamente voraz, «come» la materia circundante con una avidez mayor de lo habitual

ecologia2

Un grupo de científicos comenzará a realizar pruebas clínicas con un compuesto obtenido de una baya que crece en el noreste de Australia y que es capaz de eliminar los tumores que aparecen en el cuello y la cabeza, así como los melanomas, informaron ayer medios locales.

Follow Us on Social

Most Read