Menos ricos, más pobres
Del 2019 al 2020, 10 mil personas en México dejaron de pertenecer al selecto grupo de ricos con más un millón de dólares, pero ello no significó una mejor distribución de la riqueza.
Información útil para la toma de decisiones
Del 2019 al 2020, 10 mil personas en México dejaron de pertenecer al selecto grupo de ricos con más un millón de dólares, pero ello no significó una mejor distribución de la riqueza.
Ninguno de los tres partidos políticos que buscaban consolidarse como agrupaciones electorales logró la votación mínima requerida para sobrevivir.
Durante muchos años en México los que más tienen, menos impuestos pagaban, evadían, eludían, recibían condonaciones y triangulaban ganancias a través de fundaciones y asociaciones supuestamente altruistas.
Por lo que se observa, las intenciones del gobierno de Estados Unidos, y algunos periódicos extranjeros, como The Economist y The New York Times, ha logrado su objetivo de atacar la administración de Andrés Manuel López Obrador y confundir a la sociedad mexicana con la intención de desestabilizar políticamente al país.
Mientras se observa un distanciamiento político y un enfriamiento en las relaciones entre los gobiernos de México y Estados Unidos (aunque se afirme lo contrario), los lazos comerciales se fortalecen.
Seguramente a muchos les va a pesar, y nadie ha querido resaltarlo, pero este proceso electoral consolida al gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como el de un Estado Democrático.
Los deseos de algunos sectores empresariales y políticos de ver descarrilada la economía nacional no se han cumplido, a pesar de la contención en la inversión de la iniciativa privada nacional. La economía mexicana a tres días de los comicios intermedios, los más grandes de la historia, se presenta con