Alejandro Carrillo Castro 17 años en Fundación Miguel Alemán

Hay mexicanos que con su sola presencia, evocan una etapa histórica de México, por su capacidad y

 aportaciones a la vida política y cultural de nuestro país, sin duda, Alejandro Carrillo Castro es de esa clase de mexicanos de los que su nombre solo, nos evoca años de estudio y aprendizaje – no de él claro – porque su capacidad y sapiencia está ampliamente acreditada, sino de quienes tuvimos que aprender de él, de su obra, de sus libros, de sus conferencias – aquellas que organizaba el también maestro Chanes Nieto en la facultad de ciencias políticas – donde aprendimos de sus anécdotas y de su experiencia práctica en la administración pública. Como no recordar de los años del gobierno del Presidente López Portillo el esfuerzo de poner orden a la administración pública, cuando la abundancia de organismos descentralizados que formó el presidente Luis Echeverria, provocara en algunos casos, que la arrogancia de funcionarios, titulares de organismos descentralizados, obedecían solo a quien les había nombrado, el presidente de la república y, que cuando algún secretario les compartía instrucciones del acuerdo sostenido con el presidente de la república, le daban la vuelta a la instrucción diciendo “sí, con gusto, ahora que tenga yo mi acuerdo con el presidente lo hacemos” y frente a más de mil organismos autónomos, el acuerdo con el presidente – por razones obvias de tiempo – no se llegaba realizar, fue entonces, que la sectorización administrativa del gobierno federal, surge como útil herramienta para dar orden a la administración pública de entonces, agrupando a la administración pública descentralizada por sectores y fue así, como cada secretaría se constituyó en cabeza de sector, así: Salud, Educación, Energía, Economía, Comunicaciones etc. consolidaron el orden sectorial en la administración Pública. Y quien hubo de operarlo y consolidarlo fue Alejando Carrillo Castro, su trabajo sin duda, contribuyó a la operación posterior de otros instrumentos como la planificación, cuya paternidad se debió a Carlos Salinas de Gortari en la dirección de planeación – ni siquiera era subsecretaría en el escalafón de la administración pública – pero cobró tal relevancia, que le valió años después la presidencia de la república.


Alejandro formó parte de una pléyade de mexicanos talentosos y preparados que ante la ignorancia que hoy campea en nuestro país, no alcanzan a conocer y valorar, se pretende juzgarles con la óptica extraviada de verles solo como “neoliberales” desconociendo el tema de organización administrativa, sin la cual con toda seguridad el famoso “Tratado de Libre Comercio” que detonó el despegue internacional de México y que hasta los gobiernos del actual régimen, tuvieron que reconocer y procurar la firma de otro tratado en años subsecuentes, para continuar con el avance que mantuvo México, con todo lo criticable que quieran y que hasta provocó el comentario de Trump, de afirmar que ése tratado favorecía a México más que a los Estados Unidos, cuando ese tratado lo operaron mexicanos encabezados por Carlos Salinas de Gortari, al que tampoco se le ha reconocido.


Esta semana el Doctor Carrillo Castro, desafortunadamente nos enteramos tarde, cumplió diecisiete años, como director General de la Fundación Miguel Alemán, otra institución cultural y administrativamente paradigmática en la historia de México, ello obliga a las nuevas generaciones a recuperar la historia de nuestra patria. Distante de fanatismos ¡enhorabuena! Para la Fundación Miguel Alemán y su director General Don Alejandro Carrillo Castro.


This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.
Twiter: @eduardosadot
Instagram: eduardosadotoficial
Tik tok: eduardosadotoficial