Jorge Romero; ausente del escenario político

La ausencia en el escenario nacional del dirigente nacional del PAN,  Jorge Romero Herrera , tan incomprensible como

evidente, representa una de las incógnitas menos atendidas, pero más notorias y quizás relevantes, del momento actual.

En el momento en que el morenismo se vio más presionado por el surgimiento de informaciones diversas que contradecían sus tesis fundamentales sobre la honestidad valiente y la austeridad republicana, el dirigente del principal partido político opositor en México se mutis y desapareció.

Cuando  Hernán Bermúdez Requena  fue localizado y aprendido en  Paraguay , cuando sus vínculos con  Adán Augusto López  se volvieron el tema central de la agenda periodística, cuando la casa de Tepoztlán de  Gerardo Fernández Noroña  detonó en un escándalo por por la imposibilidad legal de que el senador pagara, con su salario, los 12 millones que vale, cuando  Alejandro Moreno  y el propio Fernández Noroña se manotearon, en la tribuna del Senado para protagonizar uno de los momentos más. lamentables de la nueva política mexicana, Cuando el huachicol fiscal detonó como la operación de contrabando y evasión fiscal más grande en la historia del país, a cargo de dos altos mandos de la  Secretaría de Marina  emparentados con el almirante exsecretario de tiempos de  López Obrador , cuando los datos fiscales de ingresos e impuestos de Adán Augusto se hicieron públicos para colocar al senador bajo la sospecha de enriquecimiento inexplicable, tráfico de influencias y defraudación fiscal, el dirigente del PAN no apareció por ningún lado y no hizo una sola declaración sobre ninguno de estos temas.
 

Siempre se supo y se advirtió que Romero sería el más frágil de los dirigentes panistas para el momento actual. Su pasado, su historia como el manipulador del padrón de afiliados al PAN para ganar elecciones internas y candidaturas, pero sobre todo su paso por la alcaldía de Benito Juárez, como jefe de gabinete de  Mario Palacios  primero, alcalde después, y cabeza del grupo que ha colocado a todos los alcaldes que lo han sucedido, incluyendo al actual,  Luis Mendoza , fuera combinado con la multiplicación de construcciones de norma en esa alcaldía, que motivó la historia del  Cartel Inmobiliario  y que hoy tiene en la cárcel. a uno de sus sucesores y compañeros de grupo,  Christian von Roerich , hacían de Romero el dirigente nacional panista más cómodo para el morenismo, pues con los expedientes que el Gobierno de la CDMX, que tomó  Claudia Sheinbaum , tiene sobre él y su grupo, en cualquier momento podía amordazarlo o aniquilarlo políticamente.

En política no hay espacios vacíos y este caso lo confirma, pues el espacio dejado por la ausencia de Romero, por la causa que sea, ha sido llenado por dos personajes convertidos hoy en la voz y el rostro actantes del panismo:  Federico Döring Casar  y  Jorge Triana Tena . Lo que falta ahora es saber si lo que viene es un relevo anticipado, pero sin duda conveniente para ese partido, en la dirección nacional del PAN.

Alejandro Envila Fisher
@EnvilaFisher
Director editorial de ejecentral, periodista, abogado y profesor en la UNAM. Ha dirigido la revista CAMBIO, Radio Capital, The News, Estadio, Rumbo de México y Capital, además de fundar el canal Greentv. Comentarista en medios, columnista político y autor de los libros  Cien nombres de la Transición MexicanaChimalhuacán, el Imperio de La Loba.