Asoma crisis en Orquesta Filarmónica mexiquense

·Alarma por presunta contaminación del agua del Cutzamala ·Crece extorsión oficial en Chimalhuacán

 

Ante la cerrazón oficial y como consecuencia la falta de respuesta de las autoridades, vecinos de San Juan Acatitlán, en el municipio de Temascaltepec, anunciaron que tomarán las instalaciones de la planta potabilizadora de Los Berros, en el municipio de San José Villa de Allende, que surte agua al Sistema Cutzamala y de ahí llega a municipios mexiquenses de la zona metropolitana del Valle de México y a la propia Ciudad de México.

Y es que, dicen, los gobiernos federal y estatal han cerrado los ojos ante las denuncias presentadas desde hace más de 25 años en contra de la mina La Guitarra, cuyos desechos vierte al río Grande, cuyas aguas están muy contaminadas y eso ha afectado a toda la zona de la región.

El agua del río Grande es turbia, llena de partículas y materiales extraños, por ello los habitantes de la cabecera municipal y de otras comunidades han tenido que comprar agua embotellada para el consumo y en pipas para las necesidades domésticas.

Crece extorsión oficial en Chimalhuacán

El autoritarismo y la falta de sensibilidad del gobierno que encabeza Xóchitl Flores, en Chimalhuacán, se refleja en las decisiones que ha asumido el director de vía pública, David Villanueva, quien ha retirado de la calle los vehículos que a su juicio se encuentran mal estacionados.

Se trata de una medida parecida a una extorsión, porque a los afectados no les entregan ningún infracción, ningún documento que avale el retiro de las unidades y cuando las personas acuden al ayuntamiento para indagar sobre el destino de los vehículos se llevan la sorpresa de que deben pagar una infracción de mil 500 pesos, más el arrastre de la grúa, más el tiempo que hayan estado en el corralón.

Total, que se trata de uno más de los abusos que comete esta administración municipal encabezada por la reelecta Xochitl Flores

Asoma crisis en Orquesta Filarmónica mexiquense

En dónde se avecina una crisis es al interior de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, a cuyo director titular, Rodrigo Macías, le ha valido un sorbete el tema de la equidad de género, pues la orquesta está compuesta por 60 músicos varones y sólo 22 mujeres.

Vale recordar que apenas en 2019 Macías enfrentó una crisis, luego de que despidió a cuatro mujeres integrantes de la orquesta, bajo el argumento de que no compartían la visión musical del director, algunas con antigüedad de 15 años al servicio de la orquesta y otras con una trayectoria de más de 40 años de trabajo. 

El tema es que las trabajadoras despedidas injustificadamente denunciaron a Rodrigo Macías y presentaron una queja ante la Comisión de los Derechos Humanos, organismo que nunca les dio respuesta. 

En 2020, luego de que se declarara la Pandemia por Covid-19, Rodrigo Macías despidió a todo el personal del Coro Polifónico, después de que algunos de sus miembros se quejaron por la falta de pagos en redes sociales y medios de comunicación.

A la llegada de la nueva administración Rodrigo Macías fue ratificado en el cargo, pese a que en una auditoría se encontraron severas desviaciones de recursos, vaya que salió música el director, y no hay quien lo ponga en su lugar.

DANIEL CAMARGO HERNÁNDEZ

Gracias por tu lectura. Los espero mañana a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca. ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte.