Masivo acarreo de mexiquenses al zócalo

  • Sur mexiquense entre el crimen y la inundación * ¿Guerra sucia afecta aceptación de alcalde de Metepec?

¿Qué tienen en común los municipios de Tejupilco, Santo Tomás de los Plátanos, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya y Zacualpan, además de estar ubicados en la región sur del Estado de México, la más abandonada por décadas por las autoridades federales y estatales?

Varias comunidades de estos municipios se encuentran incomunicadas por los deslaves de tierra y piedras de gran tamaño, así como por la caída de árboles y, por si fuera poco, se han desbordado varios ríos en la región, poniendo en peligro a la población.

Por ejemplo, en Santo Tomás de los Plátanos, las comunidades de Rincón Grande, Ixtapantongo y Tacuitapan están en emergencia debido a las fuertes lluvias. No solamente se han interrumpido las comunicaciones viales, sino también la telefonía, y como consecuencia no hay internet.

En el camino que conduce de Luvianos a El Reparo Nanchititla se ha formado un vacío debajo del concreto hidráulico, por lo que solo es cuestión de tiempo para que esta vía de comunicación se derrumbe.

Los vecinos piden acordonar la zona para evitar que el paso de algún vehículo pesado acelere el rompimiento del pavimento. Sin embargo, no han recibido apoyo de las autoridades estatales o federales. Los habitantes están, literalmente, abandonados más que nunca.

Millonario acarreo de mexiquenses

El gobierno federal insiste en que los miles de mexicanos que abarrotaron la explanada del Zócalo capitalino acudieron por voluntad propia, movidos por el profundo cariño y el “infinito agradecimiento” hacia la Presidenta Claudia Sheinbaum. Según la narrativa oficial, fue una expresión auténtica de apoyo popular a la Cuarta Transformación.

Sin embargo, la realidad en el Estado de México contó otra historia. Desde municipios como Tlalnepantla, Nicolás Romero, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli, partieron decenas de autobuses repletos de simpatizantes… o más bien, de acarreados.

Desde las 7:00 de la mañana del domingo 5 de octubre, alcaldes mexiquenses coordinaron verdaderas excursiones políticas. Los camiones fueron proporcionados —previa jugosa renta— por empresarios del transporte público, los mismos que mantienen estrechos vínculos con el gobierno estatal y que en los últimos meses han estado negociando aumentos en el precio del pasaje.

A la movilización se sumó la clásica “operación tamal”, que incluyó desayuno gratuito para los asistentes, quienes fueron congregados en las calles aledañas al Zócalo antes del informe presidencial.

De acuerdo con diversos testimonios, los contingentes provenientes del Estado de México fueron los más numerosos del país, un despliegue que dejó claro no solo el poder de convocatoria, sino también la capacidad económica del gobierno mexiquense para “mostrar músculo” en el evento de la mandataria federal.

Los testimonios corrieron el fin de semana, las cuotas de acarreo por área fueron altas, pero las expectativas al parecer se cumplieron, hubo cientos que llegaron por su cuenta, funcionarios de alto y medio nivel, pero la gran cargada se dio con los empleados de confianza y personajes de la burocracia mexiquense.

De la cárcel al cabildo, ¿regresará alcaldesa golpeadora?

La historia política del Estado de México nunca deja de sorprender. Myriam “N”, ex presidenta municipal de Capulhuac, podría escribir un nuevo y vergonzoso capítulo en la crónica del poder mexiquense: salir de la cárcel y volver a gobernar.

La ex alcaldesa enfrenta proceso penal en el penal de Tenango del Valle por violencia física, psicológica y laboral, tras ser denunciada por una empleada del DIF municipal, a quien presuntamente golpeó brutalmente, acompañada de su propia hija y de un elemento de la Policía de Género.

Sin embargo, los vientos podrían soplar a su favor. Tras semanas de negociaciones, trascendió que la psicóloga que la acusa habría llegado a un arreglo económico con Myriam “N”. La ex funcionaria ya ofreció una disculpa pública, condición clave para que la víctima retire los cargos.

Y aquí viene lo increíble —pero muy a la mexicana—, como sus derechos políticos siguen intactos, y en Capulhuac sólo despacha un presidente suplente, Myriam “N” podría ser reinstalada en el cargo y concluir el periodo constitucional para el que fue electa.

De confirmarse, la historia sería digna de los archivos del absurdo: una presidenta municipal electa, encarcelada y restituida en el mismo trienio.
Un caso más que demuestra que, en la política mexiquense, la justicia y la moral son conceptos tan flexibles como la ley misma.

MEXIQUENSES / ¿Guerra sucia afecta aceptación de alcalde de Metepec?

A pesar de los ataques mediáticos que ha recibido en los últimos días, el presidente municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, mantiene su popularidad y aceptación pública por parte de los habitantes de este municipio.

De acuerdo con la empresa Demoscopia Digital, en su medición correspondiente al mes de septiembre, ubica a Fernando Flores en el segundo lugar del ranking nacional de presidentes municipales, con una calificación aprobatoria de 68.6%, muy cerca de Héctor García, alcalde de Guadalupe, Nuevo León, quien se mantiene en el primer lugar con 69.5%.

La oportuna intervención del presidente municipal de Metepec, Flores Fernández, en la atención a las personas afectadas por las inundaciones en localidades como San Lucas Tunco y San Gaspar, es en parte lo que le permite mantener esa alta aprobación ciudadana.

Daniel Camargo Hernández

Gracias por su lectura. Los esperó hoy a partir de las 7:30 de la mañana con mi comentario en #UltraNoticias con Oscar Glenn, en el 101.3 FM de Toluca. ¡Ya lo sabe, que le vaya como se porte.

Follow Us on Social

Most Read