Con todo contra Adrián

El martes de la semana pasada, Clara Brugada Molina aceptó la renuncia de Guillermo Calderón Aguilera a la Dirección

General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.

Se informó que su lugar lo ocuparía “Adrián Rubalcava Suárez, abogado y administrador experimentado, con gran capacidad de liderazgo y diálogo que se ha comprometido con la ciudad y sus habitantes. Tiene la instrucción de continuar la modernización y renovación del Metro, y administrar con eficacia y honestidad esta institución”, se indicó en un boletín. De inmediato empezaron las criticas a esa decisión.

La diputada Patricia Urriza, de Movimiento Ciudadano (MC) e integrante de la Comisión de Movilidad del Congreso de la CDMX, afirmó que el nombramiento del expriista como director del Metro responde más a una cuota política que a criterios técnicos. Señaló que debieron considerarse perfiles con preparación especializada para enfrentar los retos del sistema de transporte.

Tania Larios, legisladora local del PRI, dijo que Rubalcava es una persona que no está preparada, cualificada, ni tiene experiencia en nada relacionado con la movilidad en la Ciudad de México y en el Metro.

Por su parte, Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN en la CDMX, dijo que le preocupa la designación de una persona en el cargo que no sea técnica.

Es normal la critica de los partidos de oposición pero lo que llamó la atención fue el fuego amigo de militantes y simpatizantes de Morena.

El caricaturista @monerohernandez escribió en redes sociales: “¿Vuelve el PRI a la CDMX? Por esto NO votamos”.

La secretaria de la Mujeres, Citlalli Hernández, tuvo que borrar su felicitación a Rubalcava debido a las muchas críticas que recibió.

Medios de comunicación recordaron que hubo una investigación en contra de Adrián.

Resulta que en 2015, la División Científica de la entonces Policía Federal, con autorización judicial, documentó una red encabezada por Rubalcava y Juan Carlos Zaragoza Ríos, ex empleado de Televisa, para afectar a periodistas y adversarios políticos.

El expediente 074/2015 contenía 31 intervenciones telefónicas relacionadas con amenazas legales, la operación de cuentas falsas, y campañas de desprestigio en contra de medios como Cuna de Grillos, Aristegui Noticias y SinEmbargo.

El caso fue retomado por SinEmbargo el mismo martes recordando que Rubalcava incluso contrató a Zaragoza en la alcaldía Cuajimalpa. Se cuestionó que un personaje con esos antecedentes se le haya premiado con un cargo importante que tiene que ver con la movilidad de millones de personas.

Por su parte, Carmen Aristegui, hizo referencia al caso un día después. El portal elchamuco.com.mx también mencionó el caso.

Julio Hernández López criticó la designación del senador con licencia del PVEM, señalando que contradice los principios éticos que Morena ha proclamado y ejemplifica cómo se anteponen los pagos de favores políticos a la coherencia ideológica.

En la Rayuela del miercoles 7, el periódico La Jornada publicó: “Qué mala suerte la del Metro: ¿Habrá entrado a un túnel sin salida?”

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo en la mañanera que había que darle una oportunidad al nuevo Director del STC Metro. A todos los que criticaron la decisión, les recomendó que volvieran a leer el capítulo del libro “Gracias” de Andrés Manuel López Obrador. “Adrián toma la decisión de salirse del PRI, apoyar a nuestro movimiento y hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del Metro, que yo creo que así será. Entonces, ya critíquenlo después de que desarrolle su actividad”.

Mientras Rubalcava fue el responsable de las Mesas de Paz, en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, nadie dijo nada. No hubo críticas, nadie rememoró su pasado.

Es evidente de que en la Ciudad de México no están a gusto con su llegada al cargo. Y no lo están porque la dependencia que ahora encabeza tiene un presupuesto enorme que le permitirá operar políticamente en la CIUDAD CAPITAL y eso incomoda a algunos y preocupa a otros.

¿Aprovechará Rubalcava su capacidad de operación para meterse en el Congreso de la Ciudad de México?

Uno de los problemas de Adrián, es que se olvida de sus amigos, de sus aliados, de aquellos con los que acordó alianzas y eso le pesa. Ya veremos si en esta nueva etapa de su carrera, cambia su manera de ser. Si lo hace, tiene más posibilidades de tener éxito.

POR LAS CALLES… El viernes pasado, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la tercera sesión de Cabildo con la participación de 14 de las 16 alcaldesas y alcaldes e integrantes del gabinete. Durante la reunión, celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada abordó diversos temas, entre los que destacan el de Presupuesto Participativo, así como la seguridad y los protocolos de protección civil en la realización de eventos en espacios públicos. Tache para los faltistas Javier López y Mauricio Tabe, alcaldes de Álvaro Obregón y Miguel Hidalgo, respectivamente. Ojalá que su ausencia hay sido por un motivo realmente importante… Luisa María Alcalde aseguró  en entrevista con Javier Risco, que si PT y PVEM quieren ir en coalición con el movimiento que encabeza, deberán apegarse a las nuevas reglas de Morena, que entre otras cosas, rechazan el nepotismo. A ver que responden los aliados.

Jorge Javier García Mendoza

@GarciaJJavier